

Volver
CICLO
Arte, literatura, pensamiento modernos
nº 1 (noviembre/diciembre 1948) – nº 2 (marzo/abril 1949)
Revista cultural de posguerra de reflexión estética y literaria que recuperó tanto la genealogía surrealista, como las escrituras y perspectivas de los artistas concretos en Argentina.
-
Ficha Técnica
Título
CICLO
Arte, literatura, pensamiento modernos
Fechas Límitenº 1 (noviembre/diciembre 1948) – nº 2 (marzo/abril 1949)
Fecha de publicacionnoviembre 1948
DécadaCiudadPaísEditorialCiclo
ColaboradoresTemasIdiomaes
Cómo citar"Ciclo. Arte, literatura, pensamiento modernos, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasCreada por Aldo Pellegrini, Enrique Pichon-Rivière y Elías Piterbarg es una segunda experiencia surrealista, heredera de la revista Qué de fines de la década del '20. Sacó solo dos números con formato libro, con tapas ilustradas con pequeños retratos de artistas, el primero de László Moholy-Nagy y el segundo de Piet Mondrian. Se anunció como revista bimestral.
Publica reproducciones de obras de Tomás Maldonado, Juan del Prete, Enio Iommi, Lidy Prati, Jorge Souza, Alfredo Hlito y László Moholy-Nagy; textos de Henry Miller, George Bataille, René Char, Ernesto N. Rogers, André Breton, László Moholy Nagy, Max Bill, Jean Cassou y Piet Mondrian y reproducciones fotográficas de obras de Ludovico Belgiojoso, Enrico Peresutti, Ernesto Rogers, Picasso, Max Bill, George Vantongerloo, Fernando de Szyszlo, Robert Maillard, Antoine Pevsner y Piet Mondrian.
Temas: Vanguardias artísticas, Surrealismo, Fotografía, Artes Plásticas, Literatura, Arquitectura, Estética, Concretismo. -
Estudios Relacionados
Delgado, Verónica | Rogers, Geraldine
Revistas, archivo y exposición: publicaciones periódicas Argentinas del siglo XX.
Minguzzi, Armando
Los diálogos estéticos del segundo momento del surrealismo argentino: la revista Ciclo (1948-1949).
- Índice