Preguntas frecuentes
- ¿Cuándo se inició AméricaLee?
El proyecto tiene como antecedentes los trabajos en digitalización del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI), institución que inaugura el portal el 14 de julio de 2016.
- ¿Qué es el CeDInCI?
Es un centro de documentación e investigación (biblioteca, hemeroteca y archivo) especializado en los acervos documentales de las izquierdas, creado en 1998. Se trata de una asociación civil sin fines de lucro cuya sede está ubicada en la calle Rodríguez Peña 356 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En su sitio cedindi.org hay más información disponible.
- ¿Qué significa el nombre AméricaLee?
El nombre homenajea al proyecto editorial Américalee de los anarquistas argentinos América Scarfó y Domingo Landolfi. Significa que el acto de leer es inherente al continente americano: América lee.
- ¿Qué tipo de publicaciones encuentro en AméricaLee?
En el sitio hay publicaciones periódicas (revistas, periódicos, suplementos culturales, boletines) culturales y políticas, desde fines del siglo XX a la actualidad, que no se encuentran en curso de publicación, esto es, que ya dejaron de publicarse.
- ¿AméricaLee tiene un archivo en papel?
AméricaLee se inició digitalizando publicaciones del acervo en papel del CeDInCI. Sin embargo, en la actualidad incorpora también publicaciones de otros reservorios como, entre otros, el sitio Anáforas de Uruguay o el Instituto Iberoamericano de Berlín que, al igual que AméricaLee, disponen libremente sus acervos digitales
- ¿Se pueden descargar libremente las publicaciones?
Los objetos digitales están disponibles en formato pdf sin restricciones de acceso y/o descarga.
- ¿Cómo administra AméricaLee los derechos de autor?
AméricaLee y el CeDInCI custodian el patrimonio del acervo, pero no tienen derechos de autor ni copyright de las publicaciones o de las producciones intelectuales de los autores que participan en el sitio.
- ¿Qué tipo de licencias de uso utiliza AméricaLee?
Los contenidos del portal se difunden bajo licencias BY/NC/SA de atribución no comercial.
- ¿Qué son los Estudios?
Los estudios son investigaciones, presentaciones breves y/o notas periodísticas que ofrecen encuadres histórico-culturales para las publicaciones, así como información sobre las redes revisteriles en las que se insertan.
- ¿Qué encuentro en el mapa?
El mapa ofrece la visualización de las ciudades en las que nacieron y se desplegaron las diversas publicaciones, diseñando la representación espacial de la cultura revisteril latinoamericana y su “ciudad letrada”.
- ¿Cómo encuentro una publicación específica?
AméricaLee ofrece una búsqueda avanzada que permite la recuperación por título de publicación, nombre de director/a y/o colabores/as, tema, ubicación, fecha, etc. La estandarización de datos en dublin core admite también la cosecha de metadatos y la combinación de variadas estrategias de búsqueda que configuran diferentes universos de información.
- ¿Puedo sugerir revistas nuevas?
Las sugerencias son siempre bienvenidas. AméricaLee es un sitio colaborativo, interesado en la interacción con sus usuarixs.
- ¿Cómo puedo donar publicaciones?
Enviando un mail a biblioteca@cedinci.org o visitando la sede del CeDInCI
- ¿Cómo puedo ayudar al CeDInCI?
Para el CeDInCI resultan fundamentales sus redes de acción. Es posible sumarse al Programa de voluntariado o donar un aporte, mensual o por única vez.