
Revista artística no figurativa de la vanguardia postmartinfierrista.
-
Ficha Técnica
Título
ARTURO
Revista de artes abstractas
Fechas Límitenº 1 (verano 1944)
Fecha de publicacion1944
DécadaCiudadPaísEditorialTalleres gráf. Rocco
DirectorColaboradoresIdiomaes
Cómo citar"Arturo. Revista de artes abstractas, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasAunque al inicio se había propuesto una frecuencia de aparición trimestral (al finalizar cada estación) sólo salió su primer número, fue una publicación fundamental para la circulación de las ideas de vanguardia y antecesora de Arte Concreto – Invención.
El grupo de Arturo se caracterizó por “el rechazo al expresionismo, al arte mimético, al automatismo surrealista y a la representación. Sentaron las bases del arte cinético y del uso del marco recortado.” (Wenner, 2014). Se constituyó con jóvenes del Partido Comunista que fueron expulsados por su mirada sobre el arte y la vanguardia, a excepción de Raúl Lozza, que permaneció allí y nunca se desafilió (Tarcus, H., Diccionario biográfico de la izquierda argentina, Buenos Aires, Emecé, 2007).
Arturo tuvo, a cambio de una dirección, un Consejo de redacción compuesto por Carmelo Arden Quin, Rhod Rothfuss, Gyula Kósice y Edgar Bayley. Publicó poemas y textos de Joaquín Torres-García, Vicente Huidobro, Murilo Mendes, Carmelo Arden Quin, Edgar Bayley, Rhod Rothfuss y Gyula Kósice; obras de Tomás Maldonado, Rhod Rothfuss, Vieira Da Silva, Augusto Torres, Lidy Prati, Joaquín Torres-García, Vasili Kandinsky y Piet Mondrian. Las tapa y contratapa fueron grabadas con un taco original de Tomás Maldonado. Agradecemos a Arturo Lozza y a Cristina Rossi el préstamo del valioso ejemplar de Arturo que nos permite ofrecer la presente versión digital.
Temas: Vanguardias artísticas, Artes plásticas, Invencionismo, Marxismo, Revistas latinoamericanas. -
Estudios Relacionados
Rossi, María Cristina
La revista Arturo en su tiempo inaugural.