ARTE CONCRETO

Volver

ARTE CONCRETO

Invención

nº 1 (agosto 1946) – n° 2 (diciembre 1946)

Arte Concreto, remite a uno de los grupos surgidos de Arturo, que se ciñe a las manifestaciones plásticas visuales, como la arquitectura y el diseño.

  • Ficha Técnica
    Título

    ARTE CONCRETO

    Invención

    Fechas Límite

    nº 1 (agosto 1946) – n° 2 (diciembre 1946)

    Fecha de publicacion

    agosto 1946

    Década
    Ciudad
    País
    Editorial

    Asociación Arte Concreto Invención

    Idioma

    es

    Cómo citar

    "Arte Concreto – Invención, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”

    Notas

    Arte Concreto remite a uno de los grupos surgidos de Arturo. En 1945 los artistas Tomás Maldonado, Edgar Bayley, Raúl Lozza y Lidy Prati se unen a Alfredo Hlito, Enio Iommi, Oscar Núñez y Simón Contreras (seud. de Juan Carlos Lamadrid), entre otros, para formar la Asociación Arte Concreto – Invención. El grupo realiza una muestra en casa de Grete Stern y edita en agosto de 1946 el primer número de la revista Arte Concreto. En dicho número reproducen el “Manifiesto Invencionista” —que guarda un eco del Manifiesto Comunista de Marx y Engels— en el que afirman: “La era artística de la ficción representativa toca a su fin. El hombre se torna de más en más insensible a las imágenes ilusorias. Es decir, progresa en el sentido de su integración en el mundo. Las antiguas fantasmagorías no satisfacen y las apetencias estéticas del hombre nuevo, formado en una realidad que ha exigido de él su presencia total, sin reservas. Se clausura así la prehistoria del espíritu humano” (nº 1, p. 8). El segundo número es más precario y se titula Boletín de la Asociación Arte Concreto-Invención. Es de destacar que en sus páginas los concretos responden varias críticas, y resulta particularmente interesante la polémica que sostiene Maldonado con la revista uruguaya Removedor, del Taller Torres García.
    La revista buscó transmitir las ideas de arte no figurativo que animaban al grupo. “Conformándose como verdadero arquetipo del arte moderno del siglo XX, el movimiento Concreto Invención planteó una reflexión autoconsciente acerca de su hacer – referido al sentido crítico con que asumían el arte- y con un propósito definido de renovación, rompiendo con lo figurativo y exaltando el racionalismo y la fe en el poder de la invención…El concepto de “invención” provenía de las categorías del materialismo dialéctico de Marx, es decir lo abstracto y lo concreto, como etapas superadoras de la figuración” (Valdebenito, 2010).
    “Los artistas de la Asociación Arte Concreto Invención buscaron transformar la vida del hombre moderno, extendiendo las manifestaciones plásticas a la arquitectura y al diseño. Su objetivo fue lograr una reconciliación entre los seres humanos y su entorno. El arte Concreto es esencialmente antiabstracto. Su fundamento se centra en exaltar los elementos objetivos del arte no apela a lo abstracto ni a lo ilusorio” (Museo Sívori).
    La revista se vendió a un peso moneda nacional argentina y solo sacó dos números y un suplemento.

    Temas: Arte concreto, Arte moderno, Arte no figurativo, Vanguardias artísticas, Manifiestos, Comunismo.

  • Estudios Relacionados

    Valdebenito G., Carmen Gloria

    ARTE CONCRETO INVENCIÓN: La concreción de una realidad.

  • Índice