
Periódico feminista fundado por la periodista María Moreno, aparecido en diciembre de 1983, con la asunción de Ricardo Alfonsín como presidente de Argentina.
-
Ficha Técnica
Título
ALFONSINA
Primer periódico para mujeres
Fechas Límitenº 1 (15 diciembre 1983) – nº 11 (junio 1984)
Fecha de publicacion15 diciembre 1983
DécadaCiudadPaísEditorialGalanternik Comunicaciones
DirectorColaboradoresIdiomaes
Cómo citar"Alfonsina. Primer periódico para mujeres, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasFundada por María Moreno, el editor Carlos Galaternik figuraba como "director editorial". La dirección era llevada por la misma María Moreno, los primeros números bajo el seudónimo de Mariana Imas. Lxs secretarixs de redacción cambiaron con el devenir de la publicación: Martín Caparrós (nº 1 a 4), Carmen Fernández Sampedro (nº 5 y 6) y Cristina Civale (nº 9 al 11).
Alfonsina estuvo integrada por un amplio equipo editorial que incluyó “directores industriales” (Héctor Fliter y Hugo Videla), diagramadorxs (Alfredo Baldo en el nº 1 y Nuri Balaguer en el resto), una coordinación a cargo de Silvia Vinelli y armado con María Amelia Rigon como responsable.
La publicación se hace eco de las vanguardias literarias (reseñan, por ejemplo, Los Pichiciegos de Fogwill) así como de las últimas teorías feministas, abordadas desde sus problemáticas.
Muchas de sus firmas son seudónimos de reconocidos intelectuales: Rodolfo Fogwill (María de la Cruz Estévez), Néstor Perlongher (Rosa L. de Grossman), Alberto Laiseca (Cecilia Laiseca), Eduardo Blaustein (Celeste Roca), Eduardo Grüner (Sieglinde Von Trotta), Martín Caparrós (Rosa Montana, a duo con M. Moreno) y María Moreno (Dolly Skefington, Silvia Notz, Mariana Imas y Rosa Montana, a duo con Martín Caparrós). Otros seudónimos e iniciales no se han podido descifrar: Lai Ts Chia, Elba Gallo, Lic. Liz Spett, M.S.T. y T.D.B.
Más cerca de la revista que del periódico, con un formato de 29 x 40 cm., editado en blanco y negro, en el nº 6 cambió el subtítulo a “Primer periódico quincenal de mujeres”, y a partir del nº 7 sale sin subtítulo. De frecuencia quincenal, en el nº 10 se anuncia como mensual.
Agradecemos la generosa colaboración de María Moreno que nos facilitó la colección de alfonsina que perteneció a María Elena Walsh y Sara Facio para digitalizar.
Temas: Feminismo, Lesbianismo, Derechos Humanos, Diversidad sexual, Transición democrática, Prensa, Mujeres. -
Estudios Relacionados
Diz, Tania
Tensiones, genealogías y feminismos en los 80. Un acercamiento a alfonsina, primer periódico para mujeres.
Leone, Lucía María de
Una poética del nombre: los “comienzos” de María Moreno hacia mediados de los años 80 en el contexto cultural argentino.
Santilli, Lucía
Feminismos en la “transición”: democracia y politización de la diferencia en alfonsina y Alternativa Feminista.
- Índice