
Revista underground dedicada a la música rock y a las prácticas alternativas contraculturales, editada por Miguel Grinberg en un momento de intensa radicalización política en el país.
-
Ficha Técnica
Título
ROLANROC
Zapadas del cuarto mundo
Fechas Límitenº 1 (enero 1974)
Fecha de publicacionenero 1974
DécadaCiudadPaísEditorialRolanrock
DirectorColaboradoresIdiomaes
Cómo citar"Rolanroc. Zapadas del cuarto mundo, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasRolanroc -Zapadas del Cuarto Mundo, una revista underground dedicada a la música rock y a las prácticas alternativas de la contracultura, editada por Miguel Grinberg, en un momento de intensa radicalización política en el país.
La revista saca solo su primer número, fusión de un número 0 que nunca se editó. Contestataria, está dirigida “a los estudiantes y a la ‘otra gente’ que no sabe bien de qué se trata”, según declara su editorial.
En sus páginas encontramos un manifiesto de Luis Alberto Spinetta sobre la política del rock y una breve introducción a la historia del fascismo y una entrevista de Grinberg al músico Claudio Gabis, guitarrista del grupo Manal e importante referencia del primer rock en Argentina, entre otras cosas.
Rolanroc forma parte de un circuito de revistas underground que se encuentra a los márgenes de la Nueva Izquierda argentina. Estaba adherida al Alternative Press Syndicate (la red underground creada en 1966 por las revistas East Village Other, Los Angeles Free Press, Berkeley Barb, The Paper y Fifth Estate en Estados Unidos, que permitía el libre intercambio de contenidos entre sus miembros), al Liberation News Service (el servicio de prensa antibelicista underground de la New Left americana creado en 1967 por Ray Mungo y Marshall Bloom ) y al Movimiento Nueva Solidaridad (impulsado por el mismo Miguel Grinberg, el mexicano Sergio Mondragón y la estadounidense Margaret Randall en 1964) al que también adhirió la revista Arte y rebelión.
En sus páginas colaboran Guillermo Capicúa (seudónimo), Juan Carlos Kreimer, Albe Pavese, Luis Alberto Spinetta y Gustavo Tossa.
Temas: Contracultura, Rock & roll, América Latina, Derechos Humanos, Luchas de liberación, Espiritualismo, Cultura hippie.
Recursos relacionados:Stefan Baciu, “Beatitude South of the Border: Latin America's Beat Generation”
- Índice