

Volver
REVISTA SOCIALISTA INTERNACIONAL
Publicación mensual de exposición del socialismo científico, crítica social e información del movimiento obrero de ambos mundos
tomo I, nº 1 (15/12/1908) – tomo II, nº 6 (15/11/1909)
Revista socialista editada por el Ateneo Popular, que se ofrecía como un espacio para el intercambio doctrinario en torno al socialismo científico.
-
Ficha Técnica
Título
REVISTA SOCIALISTA INTERNACIONAL
Publicación mensual de exposición del socialismo científico, crítica social e información del movimiento obrero de ambos mundos
Fechas Límitetomo I, nº 1 (15/12/1908) – tomo II, nº 6 (15/11/1909)
Fecha de publicacion15 diciembre 1908
DécadaCiudadPaísEditorialAteneo Popular
ColaboradoresIdiomaes
Cómo citar"Revista Socialista Internacional. Publicación mensual de exposición del socialismo científico, crítica social e información del movimiento obrero de ambos mundos, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasEditada en el Ateneo Popular y dirigida por Enrique del Valle Iberlucea y Alicia Moreau de Justo, su administrador fue ex-communard Armand Moreau, padre de Alicia; en tanto que Mario Bravo tenía a su cargo la información sobre el socialismo argentino y Luis N. Grüner la actualización sobre el movimiento sindical. Fue continuada por los mismos editores con el nombre de Humanidad Nueva. Sociología, Arte, Educación. Publicación del Ateneo Popular.
La publicación “se ofrecía como un espacio para el intercambio doctrinario en torno al socialismo científico… Si bien la Revista Socialista Internacional no fue una publicación orgánica del Partido Socialista, ella se ocupó de importantes debates en los que participaron diversas figuras del Partido Socialista, marcando distancia con algunas características en relación a La Vanguardia… La Revista Socialista Internacional fue la única impulsada por uno de los integrantes del Comité Ejecutivo del Partido Socialista que otorgó un lugar central a los debates teóricos. Asimismo, fue la única publicación declaradamente marxista de la época hasta que en 1912 comenzaría a publicarse Palabra Socialista… La filiación marxista de la revista marcó otra diferencia con [Juan B.] Justo ya que si bien éste adoptó de Marx su lectura económica de la historia como base para la formación de un movimiento político socialista, mantuvo una relación crítica con el marxismo al discutir puntos centrales de la teoría de Marx, como el concepto de valor o su interpretación del salario” (Parot Varela, 2021).
Colaboraron en sus páginas Antonio Aíta, Rafael Altamira, Francisco Alvarado, Agustín Álvarez, Salvador Barrada, Ernesto Mario Barreda, Rafael Barret, Luis Bernard, José G. Bertotto, Julio Bertrand, Luis Bonaparte, Evaristo Bozas Urrutia, Mario Bravo, Carlos N. Caminos, Vicente P. Cacuri, Martín Casaretto, J. Adolfo Chanetón, Alejandro Comolli (hijo), Godofredo Daireaux, Francisco Dagnino, Javier de Humeya, José G. De María, Victorino De Sarasketa, Mariano de Vedia y Mitre, Julio del Romero, Enrique del Valle Iberlucea, Enrique Dickmann, Gilberto Duplatre, Miguel Eroles, M. Fernández Noval, Jorge Ferri, Emilio Frugoni, Américo E. Fusco, Martín García, C. García Leguizamón, Alcides Greca, Luis N. Grüner, León Havaux, Enrique Herrero Ducloux, Pablo Iglesias, Mariano Irisarri, Juan B. Justo, Julieta Lanteri, Elías Leyboff, Juan F. Mantecón, Luis Malpeli, José G. de María, Víctor Mercante, Alicia Moreau, Armando Moreau, Carolina Muzzilli, José Muzzilli, Pedro Pacheco, Adrián Patroni, José F. Penelón, Gregorio R. Pinto, Alberto Rivas, Rodolfo Rivarola, Manuel Rodríguez, Rogelio Rodríguez, José Rouco Oliva, Saúl Taborda, Eduardo Talero, Samuel Torner, Leopoldo Vallejo, Raúl Villarroel, Raymond Wilmart (el enviado de Karl Marx a la Argentina), Antonio Zaccagnini, Cipriano Zárate, Pedro Zibecchi, Antonio R. Zúñiga.
Asimismo, la RSI publicó traducciones de Arthur Arnould, Eduard Bernstein, Hubert Bourguin, Louis Dubreuilh, Enrico Ferri, Anatole France, Gustave Geoffroy, Jean Jaurès, Hubert Lagardelle, Arturo Labriola, Karl Marx, Louise Michel, Santiago Pavoni, Louis Rossel, Élie Reclus y documentos del Comité Ejecutivo de la Oficina Socialista Internacional. Y contó con ilustraciones de Walter Crane y C. Beveraggi. Publicó además habitualmente en cada número retratos fotográficos de dirigentes socialistas.
La revista dialogó con otras publicaciones de su época como Humanidad Nueva. Sociología, Arte, Educación (Buenos Aires, 1910-1919), L’Ècole Rénovée (París, 1908-1909), Revue Internationale de l’Enseignement (París), La Revue Socialiste (París), Critica Sociale (Milán), Revue Générale de Droit International Public (París), The Internacional Socialist Review (Chicago), The Socialist Review (Londres), Revue du Travail (Bruselas), Les Documents du Progrés (París), Archivos de Pedagogía y Ciencias Afines (La Plata), Almanaque Socialista de La Vanguardia (Buenos Aires, 1899-1909) y El Espíritu Nuevo (Montevideo, 1909).
Con periodicidad mensual, salió por 13 entregas de aproximadamente 100 páginas cada una, preparadas para la encuadernación en 2 tomos (el primero con siete ejemplares), con paginación continua en cada uno de ellos.
Temas: Socialismo científico, Marxismo, Educación racionalista, Escuela Moderna, Francisco Ferrer, Laicismo, Movimiento obrero, 1 de Mayo, Legislación del trabajo, Derecho Internacional, Derechos sociales, Movimiento sindical, Huelga General, Partido Socialista de la Argentina, Movimiento Socialista Internacional, Tácticas del Socialismo, Debate Enrico Ferri-Juan B. Justo sobre el Socialismo en la Argentina, Internacionalismo y Patriotismo, Abolición de la pena de muerte, Comuna de París, Extensión universitaria, Revolución Mexicana, Feminismo, Emancipación de la Mujer, Amor Libre.
Recursos relacionados:Horacio Tarcus, “Alicia Moreau” (Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas)
Pilar Parot Varela, “La Comuna de París y el socialismo argentino”
Marina Becerra, “Civilización y barbarie en el marxismo de Enrique del Valle Iberlucea”
-
Estudios Relacionados
Parot Varela, Pilar
Algunas notas sobre la Revista Socialista Internacional.
Parot Varela, Pilar
Las primeras intervenciones de los jóvenes izquierdistas en la Revista Socialista Internacional (1908-1909).
- Índice