

Volver
REVISTA SOCIALISTA
Publicación mensual de doctrina y crítica socialista y cultura general
nº 1 (1/8/1917) – nº 3 (octubre 1917)
Revista del ala izquierda del Partido Socialista, de orientación neutralista frente a la I Guerra mundial y radicalizada con la Revolución rusa.
-
Ficha Técnica
Título
REVISTA SOCIALISTA
Publicación mensual de doctrina y crítica socialista y cultura general
Fechas Límitenº 1 (1/8/1917) – nº 3 (octubre 1917)
Fecha de publicacion1 agosto 1917
DécadaCiudadPaísEditorialRevista Socialista
DirectorColaboradoresIdiomaes
Cómo citar"Revista Socialista. Publicación mensual de doctrina y crítica socialista y cultura general, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasDirigida por Alberto Palcos, la Revista Socialista surgió en el contexto de radicalización de las izquierdas con la Revolución rusa. Activo militante del Partido Socialista, Palcos “toma partido por el pacifismo en las discusiones que se abren ante la prolongación de la Gran Guerra… llevando una posición a favor de la neutralidad al III Congreso Extraordinario del PS de abril de 1917, en el que la mayoría del Comité Ejecutivo intentaría –infructuosamente– habilitar un eventual ingreso de Argentina en el conflicto, de acuerdo con el Grupo Parlamentario del partido” (Bustelo, Tarcus, 2023). En Revista Socialista difunde su prédica neutralista, sumándose a la “que venía realizando el periódico La Internacional, fundado por el ala izquierda en 1917”
Colaboraron en sus páginas Juan B. Justo, Graciano Reca, Bernardo San Martín, Juan Parodi, Salvador de Madariaga, Manuel Ciges Aparicio, H. Austin, Pablo Bertagni y Emilio Frugoni. La revista publica además traducciones de Karl Marx, Charles Andler, Marcelle Capy, Alexander Kerensky, Clara Zetkin y H. Austin.
En papel periódico y 24 páginas promedio, la Revista Socialista se vendió a $ 0,20 el ejemplar; por suscripción semestral a $ 1 y $ 1,20, para capital e interior, o anual a $ 2 y $ 2,40, respectivamente, de la moneda en curso.
La colección original procede del Fondo de José Paniale, se trata de la única colección completa existente. El tercer número ha perdido su última página.
Temas: Socialismo argentino, Socialdemocracia, Primera Guerra Mundial, Revolución Rusa de 1917, Juventudes Socialistas, Mujeres Socialistas, Derecho, Iglesia y Estado.
Recursos relacionados: - Índice