

Volver
RENOVACIÓN
Boletín mensual de ideas, libros y revistas de la América Latina (desde 1925 añade: Órgano de la Unión Latino Americana)
nº 1 (enero 1923) – nº 83 (julio-agosto 1930)
Periódico de la Unión Latino Americana fundado por el pensador socialista argentino, José Ingenieros.
-
Ficha Técnica
Título
RENOVACIÓN
Boletín mensual de ideas, libros y revistas de la América Latina (desde 1925 añade: Órgano de la Unión Latino Americana)
Fechas Límitenº 1 (enero 1923) – nº 83 (julio-agosto 1930)
Fecha de publicacionenero 1923
CiudadPaísEditorialRenovación
DirectorColaboradoresArciniegas, Germán (1900-1999)
Blanco Fombona, Rufino (1874-1944)
Donoso Novoa, Luis Armando (1887-1946)
Giusti, Roberto Fernando (1887-1978)
González, Joaquín Víctor (1863-1923)
González, Julio V. (1899-1955)
Haya de la Torre, Víctor Raúl (1895-1979)
Henríquez Ureña, Pedro (1884-1946)
Ibarbourou, Juana de (1892-1979)
Mella, Julio Antonio (1903-1929)
Nicolai, Georg Friedrich (1874-1964)
Oliver, Manuel María (1877-1955)
Palacios, Alfredo Lorenzo (1880-1965)
Payró, Roberto Jorge (1867-1928)
Picón Salas, Mariano F. (1901-1965)
Quesada, Ernesto Ángel (1858-1934)
Sandino, Augusto N. (1895-1934)
Sender, Ramón José (1901-1982)
Sánchez Viamonte, Carlos (1892-1972)
Idiomaes
Cómo citar"Renovación. Boletín mensual de ideas, libros y revistas de la América Latina, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasEl grupo Renovación de Buenos Aires “…tuvo su antecedente en el discurso dictado por Ingenieros en 1922, en ocasión de un homenaje al mexicano José Vasconcelos, que luego se conoció con el título “Por la Unión Latino Americana”. Allí Ingenieros señalaba la necesidad de garantizar la independencia política y la soberanía de las naciones de América Latina mediante la constitución de una confederación política y económica basada en una nueva conciencia social de solidaridad y cooperación entre los pueblos… Al año siguiente Ingenieros, junto a Gabriel Moreau y Aníbal Ponce, comienzan a editar el boletín Renovación (1923-1930), el cual se anuncia como representante del grupo Renovación de Buenos Aires y que, a partir de 1925, será el órgano de la Unión Latino Americana.
Renovación agrupó en su seno a un conjunto de estudiantes que se definían a sí mismos como representantes de una nueva generación, gestada tras la primera Guerra Mundial, que asumía la misión de conformar esta unión entre los pueblos latinoamericanos capaz de hacer frente al imperialismo extranjero. Sin embargo, el cimiento de esta unidad política no era de carácter partidario, se trataba más bien de una unión moral que debía gestarse en el terreno de los ideales” (Parot Varela, 2015).
La Unión Latino Americana (ULA) se constituyó en marzo de 1925 en Buenos Aires con Alfredo Bianchi (por la revista Nosotros), Aníbal Ponce y José Ingenieros (por Revista de Filosofía), Gabriel S. Moreau (por Renovación), Carlos Américo Amaya (por Valoraciones), Alfredo Brandán Caraffa (por Inicial), Alfredo Palacios (en su condición de Decano Universidad Nacional de la Plata) y Carlos Sánchez Viamonte, Florentino Sanguinetti y Julio V. González (como consejeros de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires).
El Boletín se inicia con una Comisión de Prensa conformada por Julio Barreda Lynch (José Ingenieros), Gabriel S. Moreau y Luis Campos Aguirre (Aníbal Ponce), desde el 1923 hasta abril 1925. Con la conformación de la Unión Latino Americana (ULA), aparece Gabriel S. Moreau como único director (de mayo a diciembre de 1925). A comienzos de 1926 se vuelve a conformar una Comisión de Prensa con Fernando Márquez Miranda, Gabriel S. Moreau y Arturo Orzábal Quintana (1926); luego sólo aparece como director Fernando Márquez Miranda (1926-1927) y finalmente Manuel A. Seoane (entre 1928 y 1930), salvo un breve lapso en que lo reemplazó Isidro J. Ódena.
Al inicio Renovación llevó como subtítulo “Boletín mensual de ideas, libros y revistas de la América Latina”, pero a partir de 1925 añadió “Órgano de la Unión Latino Americana”.
Colaboraron en sus páginas grandes nombres del pensamiento latinoamericano. Algunos artículos están firmados con seudónimo, algunos identificados, como los de Juan Pablo Echagüe (que firmó como Jean Paul), Aníbal Ponce (Luis Campos Aguirre y José Moreno Varela), Manuel Seoane (Tupak Yupanqui), y José Ingenieros (Julio Barreda Lynch, Raúl H. Cisneros, Luis Emilio Peña, Manuel Presilla y Alberto Solari); y otros sin identificar como el de Serafín del Mar.
Publica textos de José Enrique Rodó, y traducciones de Edmundo de Amicis, Paul Blanshard, Henri Barbusse, Anatole France, Romain Rolland, Upton Sinclair, H. G. Wells, Sun Yat Sen y Waldo Frank. Ilustraciones de César Alfredo Miró Quesada, entre otros.
Anunciada con periodicidad mensual, Renovación pasó luego a ser bimensual, luego cuatrimestral y finalmente otra vez bimensual. Cada ejemplar se ofrecía a 20 centavos y la suscripción por 2 años ascendía a $ 5.- Desde el 1924 el precio por ejemplar pasó a ser de 10 centavos. El tamaño fue de 60 y 40 cm, aunque luego se redujo a 30 x 45 cm. El tiraje osciló en torno a los 1.500 ejemplares.
Desde 1923 a 1925 la publicación ofrecía como dirección de la redacción la calle Viamonte 741 de la ciudad de Buenos Aires, domicilio particular de José Ingenieros. Luego optó por indicar la Casilla de correos 1625, Correo Central. Se imprimió en los Talleres Gráficos L. J. Rosso.
AméricaLee ofrece aquí la colección más completa disponible, perteneciente al Fondo José Ingenieros del CeDInCI.
Temas: Antiimperialismo, Latinoamericanismo, Juvenilismo, Unión Latino Americana (ULA), Reforma Universitaria, Dictaduras latinoamericanas, Intervencionismo Estadounidense en América Latina, Doctrina Monre, Doctrina Drago, Alianza Popular Antiimperialista Revolucionaria (APRA).
Recursos relacionados:Horacio Tarcus, “José Ingenieros” (Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas)
Horacio Tarcus, “Aníbal Ponce” (Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas)
Red de Revistas -
Estudios Relacionados
Parot Varela, Pilar
Las reformulaciones filosóficas en las publicaciones del grupo renovación de Buenos Aires.
Pita González, Alexandra
El capítulo faltante. La Unión Latino Americana entre 1926 y 1927