
Revista literaria anarquista, suplemento del diario La Protesta entre septiembre 1904 y febrero 1905.
-
Ficha Técnica
Título
MARTÍN FIERRO
Revista popular ilustrada de crítica y arte
Fechas Límitenº 1 (3/2/1904) – nº 48 (6/2/1905)
Fecha de publicacion3 febrero 1904
DécadaCiudadPaísEditorialMartín Fierro, luego La Protesta
DirectorColaboradoresIdiomaes
Cómo citar"Martín Fierro. Revista popular ilustrada de crítica y arte, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasMartín Fierro fue una revista de difusión de ideas anarquistas que surge como espacio de resistencia a la Ley de residencia de 1902. Dirigida y publicada por Alberto Ghiraldo en Buenos Aires desde marzo de 1904. En septiembre del mismo año, Ghiraldo asume la dirección del diario La Protesta y convierte la revista en su suplemento semanal (a partir del n. 32) y así continúa hasta febrero de 1905 (n. 48), cuando el gobierno de Manuel Quintana hace clausurar el diario y allanar el domicilio del director durante el estado de sitio que siguió a la sublevación cívico-militar de orientación radical.
Con un formato de 19 x 27 cm y entre 12 y 16 páginas por ejemplar, se imprimió inicialmente en los talleres de El Correo Español y luego en los de La Protesta.
La amplia red en la que se movía Ghiraldo favoreció la colaboración de figuras importantes del mundo intelectual de la época –no necesariamente anarquista– como Juan Pueblo (Federico Ángel Gutiérrez), Fag Libert (Federico Ángel Gutiérrez), María Julia Ghiraldo, Carlos Baires, Rubén Darío, Evaristo Carriego, Roberto Payró, Carlos de Soussens, Manuel Ugarte, José Ingenieros, Alfredo L. Palacios, Ricardo Jaimes Freyre, Eduardo Schiaffino, Juan Más y Pi, Juan José de Soiza Reilly, Félix Basterra, Edmundo Bianchi, Julio Molina y Vedia, Luis Berisso, Francisco Sicardi, Rafael Obligado, José María Ramos Mejía, Agustín Álvarez y Ernesto Mario Barreda, etc.
Como es de esperar, muchas de las colaboraciones están firmadas solo con iniciales o con seudónimo; algunos descifrados, como el de Florencio Sánchez (que firmó como Jack The Ripper) o el del mismo Ghiraldo (que colaboró bajo el seudónimo de Marco Nereo) y otros sin identificar, como los de Camilucho, Río Claro, Juanita Fierro, Alaricus, Tresmarias, Fanor Cruz, Doctor Toulouse, etc.
La revista contó asimismo con grandes ilustradores como el italiano Alfonso Bosco, los uruguayos Pelele (Pedro Miguel Zavalla) y Juan Hohmann, Eduardo Schiaffino, Martín Malharro, y Ángel della Valle, entre otros.
Los índices y estudio preliminar son de la primera edición facsimilar de la revista Martín Fierro. Revista ilustrada de crítica y arte (1904-1905) (CeDInCI-AAL, 2007)
Temas: Anarquismo, Modernismo literario, Gauchesca, Movimiento obrero, Huelgas, Ley de residencia.
Recursos relacionados: -
Estudios Relacionados
Minguzzi, Armando
La revista Martín Fierro de Alberto Ghiraldo (1904-1905): pasiones y controversias de una publicación libertaria.
- Índice