MANUELA

Volver

MANUELA

El ojo en la paja ajena

n° 1 (abril 1986)

Zine anarcopunk creada por un grupo de jóvenes del underground de Buenos Aires.

  • Ficha Técnica
    Título

    MANUELA

    El ojo en la paja ajena

    Fechas Límite

    n° 1 (abril 1986)

    Fecha de publicacion

    abril 1986

    Década
    Ciudad
    País
    Editorial

    Onán Producciones

    Idioma

    es

    Cómo citar

    "Manuela. El ojo en la paja ajena, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”

    Notas

    Manuela (El ojo en la paja ajena) fue un zine anarcopunk dirigida por Claudia Korz, Daniel Ayola, Ricardo Ferraro y Enrique Yurkovich.
    Se trata de una revista irreverente y contracultural con mucha ironía que abordó temas vinculados a la experimentación sexual, el consumo de drogas, la música independiente, la literatura, el Mayo francés y los lenguajes expresivos de activistas del underground. Asimismo hizo denuncias sobre la represión policial y la connivencia de la política.
    Colaboraron en sus páginas Jorge Gumier Maier, Alfredo Moffat, Mario Franco, Lulo Suyo, Osvaldo Franco, Gabriela Godoy, Mariela Benardinelli y Patricia Isasu.
    La revista fue pensada como una producción gráfica alternativa, creada por un grupo de jóvenes del underground porteño durante el llamado “destape cultural” de la post-dictadura argentina que se conocieron en un taller de “neo periodismo” dictado por Enrique Symns y Fernando Almirón entre 1985 y 1986.
    Manuela sacó un solo número del que se imprimieron 2000 ejemplares. Fue inmediatamente censurada gracias a una denuncia del entonces gobierno municipal de la Ciudad de Buenos Aires que la acusaba de “apología del delito” por la reproducción de una nota de la prensa subte de los años sesenta en Estados Unidos sobre el consumo de LSD.

    Temas: Contracultura, Humor satírico, Underground, Arte independiente, Post-dictadura argentina, Libertarios, Anarquismo, Zines.

  • Índice