

Volver
LUCHA ARMADA en la Argentina
Historia, Debates, Documentos
1a. etapa, nº 1 (dic-ene-feb. 2004) – n° 11 (2008); 2a. etapa, 2011-2014
Revista de reflexión teórica y debate sobre la lucha armada en la Argentina.
-
Ficha Técnica
Título
LUCHA ARMADA en la Argentina
Historia, Debates, Documentos
Fechas Límite1a. etapa, nº 1 (dic-ene-feb. 2004) – n° 11 (2008); 2a. etapa, 2011-2014
Fecha de publicacionenero 2004
CiudadPaísEditorialEjercitar la memoria
ColaboradoresIdiomaes
Cómo citar"Lucha armada en la Argentina, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasLucha armada se anunció como una revista de reflexión teórica y debate sobre los años ’60 y ’70. La dirección estuvo a cargo de Sergio Bufano, Gabriel Rot en una primera etapa y de Bufano y Cacho Lotersztain en la segunda. En la primera época, la secretaria de redacción fue Licia López de Casenave.
Comenzó editando unos cientos de ejemplares que se distribuían en las universidades y librerías especializadas y con los años se fue expandiendo al resto del país. Aunque tenía pretensiones académicas, nunca tuvo evaluación de pares o referato; tampoco contó con un comité editorial.
La revista salió en dos etapas, la primera con una frecuencia inicial trimestral y luego semestral, de 150 páginas promedio; y la segunda, como anuario, de unas 250 páginas. Comenzó vendiéndose a $ 14, moneda nacional; para el tercer número había aumentado a $ 15; en el n. 8 a 20; y el n. 11 de la primera época se vendió a $ 24.
El diseño fue de Juan José Olivieri. En la segunda etapa salió por Ejercitar la memoria editores y la distribuía Prometeo.
Lucha armada también editó algunos libros como Judíos bajo el terror, de Gabriela Lotersztain; La Marcha, sobre la música del peronismo; o los facsímiles de Evita montonera y Controversia, etc.
Temas: Guevarismo en Argentina, Guevarismo en América Latina, Guerrillas Latinoamericanas, Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), Ejército Revolucionario de los Trabajadores (ERP), Montoneros, Fuerzas Argentinas de Liberación (FAL), Fuerzas Armadas Peronistas (FAP), Grupo Obrero Revolucionario (GOR), Partido Comunista Marxista-Leninista (PCML), Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Violencia revolucionaria, Dictaduras latinoamericanas, Exilios latinoamericanos, Historia política argentina.
Recursos relacionados: