
Revista del exilio español en México.
-
Ficha Técnica
Título
LOS SESENTA
Revista literaria
Fechas Límitenº 1 (junio 1964) – nº 5 (diciembre 1965)
Fecha de publicacionjunio 1964
DécadaCiudadPaísEditorialAntigua Librería Robredo
DirectorColaboradoresIdiomaes
Cómo citar"Los Sesenta, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasLos Sesenta es quizás la última revista del exilio español en México. Fue editada por escritores españoles pertenecientes a la generación del ’27 con la participación de algunos de los mexicanos de la generación de Los Contemporáneos. No atribuyó la dirección a nadie, pero tuvo un Consejo editor cnstituido por Rafael Alberti, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Max Aub y Jorge Guillén. Su secretario de redacción fue Bernardo Giner de los Ríos.
El título Los Sesenta tenía una doble significación: por una parte, refería a la sexta década del siglo XX en la que se editaba; por otra, advertía que solo estaban invitados a escribir en ella quienes hubieran cumplido para entonces los sesenta años. Sus páginas están consagradas fundamentalmente a la poesía, aunque también podemos encontrar en ellas ensayos y narraciones. Entre sus colaboradores contó con Carlos Pellicer, Joaquín Casalduero, Américo Castro, Ramón Sender, José Gaos y María Teresa León, entre otros. Publicó asimismo textos de Juan Ramón Jiménez, Miguel de Unamuno, Xavier Villaurrutia, Pío Baroja, Pedro Henríquez Ureña y Genaro Estrada.
Los Sesenta dialogó con otras revistas de su época como Diálogo de las Españas (México, 1957-1963), El Correo de Euclides (México, 1959-1969), Compostela. Revista de Galicia (México, 1967), Litoral (México, segunda época, 1968) y Cuadernos Hispanoamericanos (Madrid, 1948-publicación abierta).
Su precio era de 20 pesos mexicanos y su tirada de mil ejemplares numerados. En el territorio español distribuía Ediciones José Porrúa Turanzas. Tenía un formato de revista-libro (23 x 16 cm.), hojas cosidas y encuadernadas en rústica con tapas de cartulina blanca con solapas. La editorial se situaba en la Antigua Librería Robredo, esquina Argentina y Guatemala, de la ciudad de México. La redacción, ubicada en la calle Euclides número 5, correspondía a la vivienda particular de Max Aub.
La colección original que posee en CeDInCI fue adquirida en noviembre de 2019 en la Feria del Libro Antiguo y de ocasión de México.
Temas: Exilio español, Literatura española, Literatura latinoamericana, Vanguardias literarias, Poesía, Correspondencia, Intelectuales.
Recursos relacionados: - Índice