
Revista de la Nueva izquierda argentina inspirada por Ricardo Piglia.
-
Ficha Técnica
Título
LITERATURA Y SOCIEDAD
Revista trimestral
Fechas Límiten° 1 (octubre-diciembre 1965)
Fecha de publicacionoctubre 1965
DécadaCiudadPaísEditorialLiteratura y Sociedad
ColaboradoresIdiomaes
Cómo citar"Literatura y Sociedad, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasLa revista Literatura y Sociedad publicó un único número en octubre de 1965, un año agitado para la Argentina, en donde se avecinaba el golpe de Estado del Gral. Onganía y las guerrillas comenzaban a operar con la fugaz aparición del Ejercito Guerrillero del Pueblo (EGP). Dirigida por Sergio Camarda y Ricardo Piglia, el proyecto se diluyó frente a las diferencias que separaban a los directores respecto de la opción por las armas o la opción por los libros (Álvarez, 2016). Su secretaria de redacción fue Norma Bertol, y la secretaría técnica estuvo a cargo de Osvaldo Cedrón.
LyS publica una encuesta sobre la crítica literaria en la Argentina, textos de poesía, narrativa, crítica cinematográfica, bibliográfica y sobre televisión y teatro. La revista abrió con un editorial de Ricardo Piglia que se preguntaba por la situación del intelectual argentino.
Además de los aportes de colaboradores, reproducen textos de Galvano della Volpe, Jean-Paul Sartre, George Lukács, Lucien Goldmann, Italo Calvino, Cesare Pavese, Ernest Hemingway y Henri Lefebvre.
La revista agregó además en el retiro de contratapa el sumario del segundo número y planificó un número estraordinario sobre literatura latinoamericana que nunca se publicaron.
De formato libro y 139 páginas, tapas rústicas, y una fuerte influencia en el diseño geométrico de las vanguardias estéticas de la década del cincuenta, fue planeada como revista trimestral y publicada por la Editorial Nueve 64, que también la vendía en su librería y el quiosco de Pedro Sirera. La suscripción anual costaba $ 500, moneda nacional, y us$ 4 para el exterior. El ejemplar para el extranjero salía us$ 1.
Temas: Crítica literaria, Crítica cultural, Marxismo, Nueva Izquierda, Intelectuales. -
Estudios Relacionados
Alvarez, Emiliano
La revista Literatura y Sociedad: Entre la guerrilla, el marxismo y la crítica literaria ¿Un caso único y ejemplar?
- Índice