
Semanario periodístico político que continúa al clausurado periódico Propósitos y antecede a Conducta.
-
Ficha Técnica
Título
LAS CIENTO Y UNA
Fechas Límiten° 1 (4 junio 1959)
Fecha de publicacion4 junio 1959
DécadaCiudadPaísEditorialPropósitos
DirectorIdiomaes
Cómo citar"Las Ciento y Una (1959), en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasA pesar de que sólo aparece Mario Lis como editor-propietario, su director fue Leónidas Barletta. Reemplaza a Propósitos cuando este semanario (fundado en 1951) es clausurado por el gobierno de Arturo Frondizi.
Salió un solo número en formato sábana (40 x 60 cm) con este título debido a que el nombre Las ciento y una ya estaba registrado por Héctor A. Murena, que había lanzado en 1953 una revista del mismo nombre (de la que también salió un solo número). Barletta retoma entonces su publicación bajo el nombre de Conducta (1959-1960). En años posteriores sortea nuevas clausuras lanzando sucesivamente Principios (1961-1962), Presente (1962-1963) y nuevamente Propósitos (segunda época, 1963-1976).
Dada la censura imperante en junio de 1959, los artículos se publican sin firma, a excepción de una columna que envía Osvaldo Andrada desde La Paz, Bolivia. Se publicaron viñetas humorísticas firmadas con los seudónimos de Wimpi y Poli.
Temas: Periodismo político argentino, Gobierno de Arturo Frondizi, Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), Movimiento obrero, Huelga bancaria argentina (1959), Movimiento de Unidad y Coordinación Sindical (MUCS), Comunismo, Política petrolera, Política Energética, Universidad.
Recursos relacionados:“Leónidas Barletta” (Diccionario biográfico de las izquierdas latinoaemricanas)
- Índice