KA-BUUM

Volver

KA-BUUM

n° 1 (abril de 1992) – n° 7 (septiembre de 1996)

Revista del activismo gay-lésbico editada en Estados Unidos, parte de la Cadena Latina.

  • Ficha Técnica
    Título

    KA-BUUM

    Fechas Límite

    n° 1 (abril de 1992) – n° 7 (septiembre de 1996)

    Fecha de publicacion

    abril 1992

    Década
    Editorial

    Ka-Buum

    Director
    Idioma

    es

    Cómo citar

    "Ka-buum, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”

    Notas

    Esta publicación de impresión casera era distribuida por correo a la comunidad latina gay-lésbica residente en Estados Unidos y a grupos activistas en Latinoamérica (sobre todo de Argentina, Chile y Uruguay) y España. Era editada en New Brunswick, New Jersey, bajo la dirección de Sam Larson, que también fue el editor junto a Enrique Asís como co-editor (n° 3 y 4), Queers for Cuba (co-editorxs del n° 4) y Manuel Fernández (co-editor del n° 7).
    Colaboraron en sus páginas, entre otros, Carlos Jáuregui, Rafael Freda y Karina Urbina.
    La publicación se nutre de la difusión de voces activistas internacionales contemporáneas, entre las que se cuenta a GaysDC, Derek Williams, Leslie Feinberg, AEGIS, Homosexuales Unidos, Ana Martínez, Cotidiano Mujer, Mónica Santino, Manuel Rubio, Richard Elliott, Jesús y Osvaldo de AHHCOS, Nina Cobos, José Antonio Zambrano y Alfredo Idiáquez, Evelio Pineda y Dereck Raickov, Roberto Pablo, Alejandra Sardá, Mirka Negroni y Marcelo Ferreyra. A través de secciones como “El carteo” también se incorporaba el circuito de contactos sexuales y afectivos.
    Ka-Buum formó parte de Cadena Latina, una red de individuos y grupos vinculados al activismo gay-lésbico y del VIH/SIDA.
    En cada revistas se incluía una nota aclaración técnica consignando los distintos elementos que habían formado parte de la creación de la revista: un escáner, una computadora Macintosh, los programas utilizados, la cantidad de memoria que ocupaba el archivo digital de la revista y su correspondiente medio de almacenamiento (disquettes). Con un formato de 21 x 28 cm, las tiradas oscilaron entre los 150 y los 350 ejemplares.
    Agradecemos a Juan Pablo Queiroz quien se contactó con Sam Larson para obtener la colección completa de esta publicación que se ofrece en AméricaLee.

    Temas: Movimientos sociales, Identidad sexual, Movimiento gay-lésbico en América Latina, Transexualidad, Activismo transexual, Activismo en torno al VIH/SIDA, Salud.

  • Índice