IZQUIERDA

Volver

IZQUIERDA

Publicación mensual

nº 1 (1927) – nº 4 (abril 1928)

Revista de convergencia entre miembros del Grupo literario de Boedo, del grupo de los Artistas del Pueblo y del emergente Teatro Libre.

  • Ficha Técnica
    Título

    IZQUIERDA

    Publicación mensual

    Fechas Límite

    nº 1 (1927) – nº 4 (abril 1928)

    Fecha de publicacion

    1927

    Década
    Ciudad
    País
    Editorial

    Izquierda

    Idioma

    es

    Cómo citar

    "Izquierda. Publicación mensual, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”

    Notas

    Izquierda dirigida por Elías Castelnuovo, acompañado en la redacción por Julio R. Barcos, Juan Lazarte, José Torralvo y Luis di Filippo. Es un espacio de convergencia entre miembros del Grupo literario de Boedo, del grupo de los Artistas del Pueblo y del emergente Teatro Libre. Es un retoño tardío de las publicaciones anarquistas que apoyan la experiencia soviética. Marca el tránsito de las publicaciones anarco-bolcheviques de inicios de la década de 1920 (como Cuasimodo, dirigida por Julio R. Barcos) hacia las revistas filo-comunistas de comienzos de la década siguiente, como Actualidad, animada también por Elías Castelnuovo. Algunos de los intelectuales anarco-bolcheviques se convertirán en las postrimerías de 1930 en «compañeros de ruta» (Castelnuovo mismo), otros ingresarán plenamente a las filas del comunismo (como Barletta y Vigo), alguno al radicalismo (Julio R. Barcos), mientras la mayor parte retornará a las filas del anarquismo (Juan Lazarte, José Torralvo, Luis Di Filippo).
    Contó con la colaboración de plumas como las de Gabriela Mistral, Leónidas Barletta, José Vasconcelos o Guillermo Facio Hébecquer, que también la ilustró junto a Abraham Vigo, R. Sellabnauj (anástrofe de Juan Balles[te]r), Ricardo Passano y F. D. de León.
    Castelnuovo colaboró bajo el seudónimo de Ronald Chaves; también utilizó seudónimo Antonio García Birlán (Dionysios).
    Salieron cuatro números de diferentes formatos y se vendió a $ 0,20, moneda nacional.

    Temas: Anarquismo, Anarco-bolchevismo, Antifascismo, Grupo de Boedo, Artistas del Pueblo, Teatro Libre, Pedagogía, Intelectuales.