
Revista de una fracción radicalizada del Partido Socialista, denominada "Izquierda Socialista".
-
Ficha Técnica
Título
IZQUIERDA
Crítica y acción socialista
Fechas Límitenº 1 (octubre 1934) – nº 9 (diciembre 1935)
Fecha de publicacionoctubre 1934
DécadaCiudadPaísEditorialIzquierda
ColaboradoresIdiomaes
Cómo citar"Izquierda. Crítica y acción socialista, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasIzquierda. Crítica y acción socialista es una de las publicaciones pertenecientes al espacio de la llamada "izquierda socialista". Publicó 9 números retomando el proyecto de Elías Castelnuovo, quien entre los años 1927-1928 editó cuatro números con el mismo título en 1927.
No declaró dirección, pero tuvo un Comité de redacción constituido por Urbano Eyras, Bartolomé A. Fiorini, Benito Marianetti y Carlos Sánchez Viamonte.
En el período que va de 1914 a 1936, la dirección moderada del Partido Socialista mantuvo la hegemonía al interior de sus filas, pero entre 1929 y 1936, la llamada "izquierda socialista", se constituyó como fracción en torno a un programa que contemplaba insertar al socialismo en el movimiento obrero, revalorizar el marxismo revolucionario contra el reformismo, cuestionar la política de la socialdemocracia internacional (su "impotencia frente a la expansión nazi-fascista"), revalorizar la experiencia soviética y, finalmente, cuestionando las perspectivas liberales del socialismo argentino, revalorizar el antiimperalismo. Este espacio encontró apoyo en la Juventud Socialista. La revista Izquierda se constituyó en uno de los espacios más destacados en los que se expresó este sector radicalizado del socialismo argentino, en el período signado por las discusiones que tuvieron lugar en el XXII Congreso Ordinario del PS de mayo de 1934 y el Congreso Extraordinario, exactamente un año más tarde.
La revista publicó 9 números retomando en cierto modo el proyecto de Elías Castelnuovo, quien entre los años 1927-1928 editó cuatro números con el mismo título en 1927.
Contó con colaboraciones como las de Rafael Alberti, Rodolfo Aráoz Alfaro, Luis Araquistain, Sergio J. Bagú, Dardo Cúneo, etc.; e ilustraciones de Azzoni, Antonio Berni, Chelo, Guillermo Facio Hebequer, Hugo Gellert, Georg Grosz, Adolfo Hoffemister, Käthe Köllwitz, M. Lasansky, Max Ligner, Frans Masereel, Clement Moreau, María Carmen [Portela], Víctor Rebuffo, Diego Rivera, Rosa Scheiner, David Alfaro Siqueiros, Steinhilber.
Izquierda Socialista comparte el espacio revisteril de época con el periódico Bandera Roja (1929) y la revista Cauce (1934).
Con formato pequeño, tapas muy vistosas con grabados de artistas renombrados y diferentes colores, se vendió a $ 0,20, moneda nacional.
Temas: Socialismo argentino, Izquierda socialista argentina (1929-1936), Gremialismo argentino, Unión Soviética, República Española, Antifascismo, Marxismo, Emancipación de la Mujer, Educación, Laicismo, Reforma Universitaria, Arte social.
Recursos relacionados:Benito Marianetti (Diccionario Biográfico de las Izquierdas Latinoamericanas)
-
Estudios Relacionados
Martínez, Ilana
Un acercamiento a la izquierda del Partido Socialista a través de su prensa periódica. La revista Izquierda. Crítica y Acción Socialista, 1934-1935.