
Revista de ideas y literaria hecha por jóvenes reformistas.
-
Ficha Técnica
Título
INICIAL
Revista de la nueva generación
Fechas Límitenº 1 (octubre 1923) – nº 11 (febrero 1927)
Fecha de publicacionoctubre 1923
DécadaCiudadPaísEditorialInicial
DirectorIdiomaes
Cómo citar"Inicial. Revista de la nueva generación, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasLa revista Inicial comenzó a publicarse en octubre de 1923, tres meses antes de que apareciera el periódico Martin Fierro y tres meses después de la desaparición de la primera Proa. Fueron sus directores, hasta el n° 4, Roberto A. Ortelli, Alfredo Brandan Caraffa, Roberto Smith y Homero M. Guglielmini.
“Inicial es una revista nacida de la entraña misma de la Reforma Universitaria. Los cuatro jóvenes que le dan origen son por entonces estudiantes o recientes egresados de las facultades porteñas de Filosofía y Letras y de Derecho. A su vez, todos ellos están comprometidos con las luchas reformistas desde sus comienzos -Brandán y Smith han participado en los sucesos de 1918 en Córdoba y el primero de ellos asiste al Congreso inaugural de FUA en julio del mismo año… no es una expresión ‘orgánica’ de ninguna agrupación universitaria en particular. Si observamos detenidamente sus elencos y sus tendencias, veremos que en ella convergen, conviven e incluso disputan entre sí, distintos grupos reformistas.” (Rodríguez, 2003).
Su gesto rupturista abarca tanto el saludo al bolchevismo como al fascismo y está cargado de misoginia y antisemistismo. Este último abrió una tensa polémica en su época que se prolonga entre los estudiosos contemporáneos de la revista. Durante la preparación del quinto número el equipo de redactores se divide y aparecen dos números distintos, uno impulsado por Brandán Caraffa y otro por Guglielmini. El primero abandona el proyecto mientras que Guglielmini editará varios números más para los que convoca a un amplio grupo de redactores. El nº 5 de abril 1924 aparece con los nombres de Roberto A. Ortelli, Homero M. Guglielmini, Roberto Smith, V. Ruiz de Galarreta, como redactores, manteniéndose hasta el nº 7. A partir del nº 8 Ortelli, Smith, Ruiz de Galarreta y otros se mantienen en la redacción mientras que Homero M. Guglielmini aparece como director. El nº 5 de mayo 1924, sale en disidencia con Roberto A. Ortelli, Brandán Caraffa, Luis E. Soto, Roberto Cugini y Raúl González Tuñón como redactores.
Siendo mayormente una revista textual, contó de todas formas con ilustraciones de Daniel Agrelo, Franco Bermúdez, De Pistoris, Raquel Forner,Horacio Martínez Ferrer, Víctor Morey y Nicolás Antonio Russo.
Inicial dialogó con otras revistas de su época como Nosotros, Revista de Filosofía, Revista Casa de América-Galicia, Revista de Occidente, Plus Ultra, etc.
Entre los números 7 y 9 mantiene numeración corrida. En formato libro (nº 1: 16.5 x 23.5 cm.; nº 2-11: 18.5 x 22 cm) y con cerca de 80 páginas por ejemplar, se vendía a $ 2.50 el trimestre, $ 5 el semestre y $ 10 el año, en moneda nacional.
La colección exhibida en AméricaLee perteneció a Liborio Justo, excepto el nº 11, cuya copia fue cedida por la Fundación Bartolomé Hidalgo.
Temas: Filosofías antipositivistas, Vanguardia estética, Artes Plásticas, Antisemitismo, Poesía, José Ortega y Gasset, Reforma Universitaria.