
Revista de actualidades; hecha por intelectuales compañeros de ruta, se presentó como una revista de “estrictos valores literarios, estéticos, morales”.
-
Ficha Técnica
Título
HOY ARGENTINA
Fechas Límitenº 1 (30/3/1933) – nº 2 (27/4/1933)
Fecha de publicacion30 marzo 1933
DécadaCiudadPaísEditorialEdiciones de Hoy
Colaboradores"Chamico" Nalé Roxlo, Conrado (1898-1971)
Barletta, Leónidas (1902-1975)
Binci Ricci, Amadeo Decio (1908-2000)
Borges, Jorge Luis (1899-1986)
Córdova Iturburu, Cayetano (1899-1977)
Delfino, Augusto Mario (1906-1961)
Estarico, Leonardo (1893-1982)
Ganduglia, Santiago (1904-1983)
González Trillo, Enrique (1904-1994)
González Tuñón, Enrique (1901-1943)
González Tuñón, Raúl (1905-1974)
Gubellini, Alcides (1900-1957)
Martínez Parma, Manuel Alejandro (1910-1982)
Ortiz Behety, Luis (1890-1955)
Palazzolo, Octavio (1893-1952)
Pondal Ríos, Sixto (1907-1968)
Riganelli, Agustín (1890-1949)
Idiomaes
Cómo citar"Hoy Argentina, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasHoy Argentina estuvo dirigida por Nicolás Olivari y Julián Álvaro Sol (seudónimo de Ricardo Sanguinetti). Aunque no se enuncian los directores en la publicación, han sido identificados gracias a la correspondencia que se preserva en el Fondo Córdova Iturburu del CeDInCI.
Se lanzó con la intención de “representar a la Argentina de hoy” y se presentó como una revista de “estrictos valores literarios, estéticos, morales” (Sol a Córdova Iturburu, 3/2/1933).
Contó con colaboraciones como las de Roberto Arlt, Leónidas Barletta y Jorge Luis Borges, Cayetano Córdova Iturburu, Leonardo Estarico, Enrique y Raúl González Tuñón, Alberto Hidalgo, Alfonso Longuet, Roberto Mariani y Raúl Scalabrini Ortiz, entre otros. Algunas colaboraciones se hicieron con seudónimo, por ejemplo, Chamico (Conrado Nalé Roxlo), Buster Keaton (Sixto Pondal Ríos), Eliseo Montaine (Eliseo Gullino), Pala (Octavio Palazzolo), Parma (Manuel A. Martínez Parma), Julián Álvaro Sol (Ricardo Sanguinetti), Aydil (Marta Inés Rava), Trinaz Fox (Rubens Fonseca) y sin identificar los de "Jasper" y "Malena".
Las ilustraciones fueron de Alberto Arrastía, Aydil (Marta Inés Rava), Amadeo D. Binci, Blanco, Chamico (Conrado Nalé Roxlo), Trinaz Fox (Rubens Fonseca), Alcides Gubellini, Tito Rey, Agustín Riganelli y Julio Vanzo. Reprodujeron obra de Jean Cocteau, Marc Chagall, Giorgio de Chirico, Alfredo Guttero, Albert Hirschfeld y Erich Ohser.
Hoy Argentina salió con un formato de 20 x 40 cm. Se ofrecía a 20 centavos el ejemplar. Anunció en sus páginas un número 3 con fecha 23 de mayo, que no alcanzó a aparecer. La redacción estaba en la calle Maipú 457, ciudad de Buenos Aires. Se imprimió en los talleres gráficos de Manuel Lorenzó Rañó, en Av. Independencia 3257 de la ciudad. La Hemeroteca del CeDInCI dispone la única colección que se ha conservado de esta revista, adquirida a la Librería Aquilanti en el año 2013. Perteneció al crítico literario Luis Emilio Soto y en su nº 1 faltan las páginas 23 y 24.
En la sección Documentos, AméricaLee ofrece las cuatro cartas de los directores Olivari y Sol, fechadas entre febrero y marzo de 1933, invitando a Córdova Iturburu a colaborar en el primer número.
Temas: Literatura argentina, Grupo de Boedo, Cine, Teatro, Radio, Artes plásticas, Fotografía, Humor, Humor gráfico.