Revista fundada por Lezama Lima y Ángel Gaztelu, producto de la ruptura en Espuela de Plata.
-
Ficha Técnica
Título
NADIE PARECÍA
Cuaderno de lo Bello con Dios
Fechas Límitenº 1 (septiembre 1942) - nº 10 (marzo 1944).
Fecha de publicacionseptiembre 1942
DécadaCiudadPaísEditorialImpr. Úcar, García y Cía.
Idiomaes
Cómo citar"Revista ‘Nadie Parecía’ (1942-1944)", en Rialta magazine. Disp.: https://rialta.org/expediente-revista-nadie-parecia-1942-1944/
Colección en papelNotasLa revista cubana Nadie Parecía fue fundada y dirigida por José Lezama Lima y el Pbro. Ángel Gaztelu.
Nadie Parecía coincidirá en el tiempo con Clavileño, revista coeditada principalmente por Gastón Baquero, Cintio Vitier y Emilio Ballagas, entre agosto de 1942 y febrero del siguiente año, y con Poeta, la unipersonal de sólo dos entregas de Virgilio Piñera. Al igual que estas, surge en parte del desconcierto ideoestético y religioso entre los escritores y artistas que, atraídos por José Lezama Lima, habían coexistido en el consejo editorial y las páginas de Espuela de Plata (1939-1941).
Varios testimonios coinciden en ver el origen de aquella desavenencia en la confrontación entre la laicidad agnóstica de tono vanguardista de Virgilio Piñera y el catolicismo de raigambre hispana que el padre Gaztelu llegaría a enfundar en Espuela de Plata. Su cancelación, antes por problemas de bolsillo que por las contradicciones, evidenció las divergencias individuales y redireccionó intereses y voluntades. La salida de Nadie Parecía en 1942, desbordando a lo largo de su página de cubierta tributos y adeudos al pensamiento ascético y poético de San Juan de la Cruz, esclarecía, al menos por el momento, la toma de partido de José Lezama Lima por las querencias del amigo sacerdote.
Sin embargo, no estamos ante una publicación estrictamente religiosa. Es cierto que se asienta en sus páginas una vocación católica desde el subtítulo mismo (“Cuaderno de lo Bello con Dios”), que se encarece la obra y figura de Bernard de Clairvaux (canonizado luego San Bernardo), y que la presencia del poeta místico de la “Noche oscura” –de cuya cuarta lira se toma el título de la revista– se escande repetidamente en editoriales y exergos, en ensayos y reescrituras. Pero también lo es que en paralelo hay una voluntad de compartir con los lectores habaneros esas “cosas de belleza” –diría Lezama a Juan Ramón Jiménez– que en las bibliotecas de los directores guardan tanto las novedades como las antiguallas de la tradición occidental moderna o renacentista, barroca o ilustrada.
En sus escasas páginas, que no sobrepasaron nunca la docena, Nadie Parecía concita la poesía, la narrativa y el artículo ensayístico de poca extensión. Serán textos originales unos; otros, traducciones del inglés, el francés y el latín de poemas o apenas de pasajes y fragmentos de ensayos.
…
Tuvo un formato de 23 x 30 cm.
Fuente: "Revista ‘Nadie Parecía’ (1942-1944)", en Rialta magazine. Disp.: https://rialta.org/expediente-revista-nadie-parecia-1942-1944/
Recursos relacionados: