Revista del exilio cubano post URSS en España.
-
Ficha Técnica
Título
ENCUENTRO DE LA CULTURA CUBANA
Fechas Límitenº 1 (verano 1996) - nº 53-54 (verano-otoño 2009)
Fecha de publicacionjunio 1996
CiudadPaísEditorialAsociación Encuentro de la cultura cubana
TemasIdiomaes
Cómo citar"Revista ‘Encuentro de la Cultura Cubana’ (1996-2009)", en Rialta magazine. ISSN: 2594-1550. Disp.: https://rialta.org/expediente-revista-encuentro-de-la-cultura-cubana-1996-2009/
Colección en papelNotasLa revista Encuentro de la Cultura Cubana se publicó en Madrid entre el verano de 1996 y el otoño de 2009, tiempo durante el que llegaría a completar un total de cincuenta y cuatro números, varios de ellos dobles. Su existencia sirvió de contrapunto a los discursos de los medios intelectuales del sistema institucional de la cultura al interior de la isla. Renunciando a soslayar las matrices de reflexión de la comunidad intelectual insular, cada nueva edición de la revista ponía en evidencia y se erigía en alternativa al sesgo ideológica y político, a la endogamia y la simplificación del pensamiento autorizado por el poder en la Cuba postsoviética.
Como su nombre lo indica, se trata de un proyecto cultural que apostó por la reunificación de voces plurales provenientes tanto de los distintos lugares de asentamiento de la diáspora cubana como de dentro de la isla. Con un programa ecuménico y una comprensión de la cultura en un sentido amplio, sus números crearon una plataforma para dialogar sobre artes y letras, historia, filosofía, economía, demografía, antropología, sociedad y política.
El diseño de interior y de exterior vendría a distinguirla del resto de las publicaciones del exilio. A ello contribuyó, sin duda, la incitación a revitalizar el imaginario visual cubano desde sus artistas plásticos, grabadores, fotógrafos y arquitectos. Obras de Luis Cruz Azaceta, Pedro Portal, Marta María Pérez Bravo, Flavio Garciandía, Sandra Ramos, Tomás Sánchez, Umberto Peña, Arturo Cuenca, entre otros, ilustraron las páginas de la revista y fueron, ellas mismas, objeto de miradas críticas.
Con un equipo cubano, estuvo dirigida por el escritor Jesús Díaz, el director adjunto fue el escritor Pío E. Serrano y su secretario de redacción el periodista Carlos Cabrera y el secretario general el poeta y editor Felipe Lázaro.
Fuente: Revista ‘Encuentro de la Cultura Cubana’ (1996-2009)", en Rialta magazine. ISSN: 2594-1550. Disp.: https://rialta.org/expediente-revista-encuentro-de-la-cultura-cubana-1996-2009/
Recursos relacionados:Diego Santana Caunedo, "La revista ‘Encuentro’ y el laberinto sin salida".
Árbol invertido, "Llega a su fin 'Cubaencuentro', la revista que intentó "unir a todos los cubanos"