Revista de los estudiantes del Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana
-
Ficha Técnica
Título
ALBUR
Revista de los estudiantes del ISA
Fechas Límitenº 1 (mayo 1987) - nº 21 (mayo 1992)
Fecha de publicacionmayo 1987
CiudadPaísEditorialInstituto Superior de Arte
Idiomaes
Cómo citar"Albur. Revista de los estudiantes del ISA, en Rialta Magazine. ISSN: 2594-1550. Disp.: https://rialta.org/expediente-revista-albur/"
Colección en papelNotasLa revista Albur se publicó en La Habana entre 1987 y 1992. Su equipo de redacción, compuesto por estudiantes del Instituto Superior de Arte (ISA), estuvo liderado por Iván González Cruz. En su primera entrega, se presentó como el órgano estudiantil de la institución, pero en la siguiente, y tras una pausa, se consignaba el auspicio de la Asociación Hermanos Saínz y el Ministerio de Cultura. Al cierre, después de cinco años, la revista había llegado a completar más de una veintena de números. En sus páginas reverberan las proyecciones del hoy ampliamente reconocido movimiento de la plástica de los ochenta.
Buscando ser inclusiva y caleidoscópica, en sus páginas hay espacio lo mismo para estudiantes del ISA que para teóricos y pensadores marxista, lo mismo para poetas del canon latinoamericano del siglo XX que para cubanos que la Revolución habían preterido de un modo u otro por su origen social, el carácter de su obra o el grado de sintonía con los discursos ideológicos del Partido Comunista de Cuba.
Además de los números regulares que mantuvieron con una frecuencia accidentada, y, en buena medida, después de la ordenanza gubernamental de cese de todas las publicaciones en el país en 1990 por falta de papel, Albur consiguió publicar una serie de números especiales, que aparecieron sin consignar mes real de salida, dedicados a Virgilio Piñera, Fernando Ortiz, José Lezama Lima, José Martí, Bartolomé de las Casas, Jorge Mañach, Samuel Feijóo y Octavio Smith.
Especial atención merece el trabajo de diseño e ilustración de Albur. Heterodoxo y lúdico, conceptual y crítico, el discurso plástico de la revista, visible desde la portada, albergó a figuras entonces emergentes como Lázaro Lozano, Lázaro Saavedra, Reinerio Tamayo, Nelson Villalobo, Lázaro García Medina, Esterio Segura, Rubén Alpízar, Ibrahim Miranda Ramos, Ronald Guillén, Ciro Quintana, Agustín Bejarano, entre otros. Por su parte, entre los diseñadores que se involucraron, destaca la recurrencia de Sandra González Cruz.
Fuente: "Revista ‘Albur’ (1987-1992)", en Rialta magazine, en línea. Disp.: https://rialta.org/expediente-revista-albur/
Recursos relacionados: