MARCHA

Volver

MARCHA

nº 1 (23/6/1939) - nº 1676 (22/11/1974)

Semanario político-cultural fundado por el uruguayo Carlos Quijano

  • Ficha Técnica
    Título

    MARCHA

    Fechas Límite

    nº 1 (23/6/1939) - nº 1676 (22/11/1974)

    Fecha de publicacion

    23 junio 1939

    Década
    Ciudad
    País
    Editorial

    Marcha

    Idioma

    es

    Cómo citar

    "Marcha, en Anáforas, Montevideo. Disp.: https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/914”

    Notas

    Fundado por el abogado y periodista uruguayo Carlos Quijano, el semanario se editó entre 1939 y 1974, cuando deja de salir censurado por la dictadura de Juan María Bordaberry. Tuvo como secretarios de redacción a los escritores Juan Carlos Onetti y Hugo Alfaro.
    Marcha se definía políticamente de izquierda independiente, aunque no neutral, y desarrolló un espacio de información y análisis político social que abarcó política económica y financiera, nacional, internacional (con la mirada desde América Latina, literatura, música, cine, espectáculos y temas de coyuntura.
    Con un formato tabloide, moderno e ilustrado, tuvo en sus páginas las plumas más reconocidas de la cultura uruguaya de esos años y muchas de otros países latinoamericanos (algunas de exiliados en Uruguay). Colaboraron, entre otros, Julio Castro, Sarandy Cabrera, Arturo Ardao, Alfredo Mario Ferreiro, Hugo Alfaro, Homero Alsina Thevenet, Carlos Martínez Moreno, Manuel Flores Mora, Carlos Real de Azúa, Mario Benedetti, Pablo Mañé Garzón, Álvaro Castillo, Eduardo Galeano, Adolfo Gilly, Ángel Rama, Alfredo Zitarrosa, Rubén Enrique Romano, María Esther Gilio, Gerardo Fernández, Salvador Puig, Guillermo Chifflet y Emir Rodríguez Monegal.
    Marcha también tuvo un sello editorial en el que editó los Cuadernos de Marcha (en tres épocas que excedieron la censura del semanario) y la Biblioteca de Marcha (1969-1974), que publicó diversos autores y temáticas.

    Recursos relacionados:

    Biblioteca Nacional de Uruguay