NEXO

Volver

NEXO

Al servicio de la cultura latinoamericana

2a. ép.: nº 1 (septiembre 1983) - nº 4 (marzo 1989)

Segunda época de Nexo, refundada por el filósofo y teólogo Alberto Methol Ferré.

  • Ficha Técnica
    Título

    NEXO

    Al servicio de la cultura latinoamericana

    Fechas Límite

    2a. ép.: nº 1 (septiembre 1983) - nº 4 (marzo 1989)

    Fecha de publicacion

    septiembre 1983

    Década
    Ciudad
    País
    Editorial

    Nexo

    Idioma

    es

    Cómo citar

    "Nexo. Al servicio de la cultura latinoamericana, en Methol Ferré, Montevideo. Disp.: http://metholferre.com/revista-nexo/"

    Colección en papel
    Notas

    Revista católica latinoamericana, fundada por Alberto Methol Ferré (que también asumió el cargo de editor) junto a Luis H. Vignolo, Lucio Gera, Joaquín Alliende, Luis Meyer, Pedro Morandé, Francisco Ricci, entre otros. Tuvo como principio la unidad latinoamericana y se declaró cristiana y católica, buscando participar en el “resurgimiento religiosolatinoamericano que comienza a desplegarse desde el Vaticano II y que entre nosotros toma sus primeras figuras en Medellín y Puebla” (n. 1).
    Tuvo un Consejo de dirección constituido por Juan Lumerman, Jorge Morales, Ignacio Palacios Videla, Francisco José Reyes y Carlos Talavera. Su redactor responsable fue José Pedro Isasa Castro, que también ejerció la función de administrador, ayudado por Mauricio Sampietro. Su Consejo de redacción estuvo compuesto por integrantes de diferentes países, con gran representatividad latinoamericana: Lucio Gera, Julián Licastro, Aníbal Fornari, Eugenio Carutti, Francisco Piñón (Argentina); Jao E. Martisn Terra (Brasil); Joaquín Alliende, Pedro Morandé, Hernán Alessandri, Carlos Martínez (Chile); Carlos Corsi, David Kapkin (Colombia); Julio Terán Dutari (Ecuador); Francisco Ricci, Rocco Buttiglione, Alver Metalli (Italia); Carlos Castillo, Jorge Muñoz Batista (México); Adriano Irala Burgos, Luis Meyer (Paraguay); José Idígoras, Francisco Interdonato, Virgilio Levaggi (Perú); Guzmán Carriquiry, Miguel Barriola, Luis Vignolo (Uruguay); Emilio Máspero, Nazario Vivero (Venezuela).
    Colaboran en la publicación Aníbal Fornari, Juan Carlos Scannone, Alver Metalli, Rocco Buttiglione, Guzmán Carriquiry, Washington Reyes Abadie, Emilio Máspero, Carlos Talavera, Enrique Lima Vaz, entre otros.
    Con formato cuaderno, de aproximadamente 80 páginas por ejemplar, se vendió por suscripción, inicialmente de cinco números entre 12 y 22 dólares, y a 300 pesos de moneda local en Uruguay; aunque luego fue variando.