

Volver
FUTURO
Revista mensual de ciencia, sociología y letras
n° 1 (julio 1904) – n° 2 (febrero-marzo 1905)
Revista cultural anarquista uruguaya.
-
Ficha Técnica
Título
FUTURO
Revista mensual de ciencia, sociología y letras
Fechas Límiten° 1 (julio 1904) – n° 2 (febrero-marzo 1905)
Fecha de publicacionjulio 1904
DécadaCiudadPaísEditorial[s.n.]
DirectorColaboradoresIdiomaes
Cómo citar"Futuro. Revista mensual de ciencia, sociología y letras, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasAunque sólo aparece explícitamente como director a partir de su sexto número, el escritor teatral y letrista de tango Edmundo Bianchi firma todos los editoriales de la revista. Fue su primer director junto al poeta y periodista Leopoldo Durán, que se retira luego del quinto número.
Gran parte de las colaboraciones y el financiamento de esta publicación editada en Montevideo provenía de Buenos Aires y otras ciudades argentinas como Rosario y Mar del Plata. Entre los autores libertarios porteños se destacan los textos de Mariano Cortés, José Reguera, Félix Basterra, Alberto Ghiraldo, Antonio Pellicer Paraire y la producción temprana de Julio R. Barcos. Los intereses de los textos parecen centrarse en la literatura, la poesía y el rol de los hombres de letras y los artistas dentro de la militancia, aunque no faltan gran cantidad de notas sobre política internacional y otras con una evalución de la tradición anarquista que ponen especial interés en la figura de Max Stirner.
Algunas colaboraciones fueron firmadas bajo seudónimo: Altaïr (Mariano Cortés), Pellico (Antonio Pellicer Paraire), Lucrecio Espíndola (Edmundo Bianchi). Augusto Gozalbo ofició de representante de Futuro en la ciudad de Salto.
El proyecto inicial de la revista incluía la publicación de un “Suplemento quincenal” titulado LA REBELIÓN del cual sólo llegaron a aparecer dos números (n°1: primera quincena de agosto 1904 - n°2: primera quincena de septiembre 1904) en formato tabloide (32 x 48). Este suplemento incluyó textos de Sebastián Faure, José Reguera, Charles Malato y Adolfo Anarkos. Al año siguiente, en ocasión del primero de mayo de 1905, la revista publicó un nuevo suplemento—número único— con textos de Pietro Gori, Alberto Ghiraldo, Manuel Ugarte y dos textos del mismo Edmundo Bianchi.
Temas: Anarquismo latinoamericano, Anarquismo uruguayo, Amor libre, Poesía, Movimiento obrero, Literatura latinoamericana.
Recursos relacionados:Edmundo Bianchi (Diccionario Biográfico de las Izquierdas Latinoamericanas)
Leopoldo Durán (Diccionario Biográfico de las Izquierdas Latinoamericanas)
Antonio Pellicer Paraire (Diccionario Biográfico de las Izquierdas Latinoamericanas)
Félix Blas Basterra (Diccionario Biográfico de las Izquierdas Latinoamericanas)
Mariano Cortés (Diccionario Biográfico de las Izquierdas Latinoamericanas)