FICHAS de investigación económica y social

Volver

FICHAS de investigación económica y social

nº 1 (abril 1964) – nº 10 (junio/julio 1966)

Revista de cultura marxista de la nueva izquierda intelectual.

  • Ficha Técnica
    Título

    FICHAS de investigación económica y social

    Fechas Límite

    nº 1 (abril 1964) – nº 10 (junio/julio 1966)

    Fecha de publicacion

    abril 1964

    Década
    Ciudad
    País
    Editorial

    Data

    Idioma

    es

    Cómo citar

    "Fichas de investigación económica y social, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”

    Notas

    Aunque no aparece su nombre como director ni como miembro del colectivo editor de Fichas, quien inspiró esta revista fue Milcíades Peña, que se esconde además como autor de numerosos artículos bajo diversos seudónimos: Alfredo Parera Dennis, Gustavo Polit y Víctor Testa.
    En los datos editoriales aparece como director Manuel López Blanco, además de una “Junta de editores” compuesta por Héctor Diéguez, Manuel López Blanco, Daniel Speroni, Alfredo Parera Dennis, Gustavo Polit y Víctor Testa (los tres últimos seudónimos de Milcíades Peña). A partir del nº 3, sale Héctor Diéguez y se suma Daniel Horacio García. Además, Ernesto Rollé figura a cargo de arte.
    Fichas publica traducciones de León Trotsky, Isaac Deutscher, Henri Lefebvre, Félix J. Weil, Charles Wright Mills, Irving L. Horowitz, Alexander Erlich, Ely Chinoy, Ruggiero Romano, Jean-Claude Filloux, James Gilbert, Harry Magdoff, Pierre Naville, Paul Lazarsfeld.
    La revista dialogó con otras de su época como Monthly review, La rosa blindada o Pasado y Presente.
    Se anunció bimestral (aunque no llegó a cumplirlo, salió cada dos o tres meses). De formato 20 x 29 cm. y un tiraje de 5000 ejemplares, su primer número se agotó en pocas semanas. Los primeros 5 números tuvieron 80 páginas, pero el resto 64. Se imprimía en Artes Gráficas Negri, en la ciudad de Buenos Aires. Era distribuida en la capital federal por Pedro Sirera en el kiosco del cine Lorraine, en plena calle Corrientes, y en el interior por la editorial A. Peña Lillo.

    Temas: Historia económica argentina, Procesos de industrialización, Integración latinoamericana, Transformaciones de la Clase Obera en la posguerra, Cuestión negra en los Estados Unidos, Procesos de acumulación en la URSS y China Popular, Subdesarrollo, Imperialismo, Países dependientes, Sociología, Teoría marxista.

    Recursos relacionados:

    Milcíades Peña (Diccionario Biográfico de las Izquierdas Latinoamericanas)

  • Estudios Relacionados

    Tarcus, Horacio (1955)

    La trayectoria de Milcíades Peña, la autonomización de los intelectuales de la nueva izquierda y la experiencia de la revista Fichas (1964-66).

  • Índice