ÉTICA ÉTICA ÉTICA

Volver

ÉTICA

nº 1 (19/12/1947)

Continúa a la primera época del periódico Argentina Libre.

  • Ficha Técnica
    Título

    ÉTICA

    Fechas Límite

    nº 1 (19/12/1947)

    Fecha de publicacion

    19 diciembre 1947

    Década
    Ciudad
    País
    Editorial

    Ética

    Idioma

    es

    Cómo citar

    "Ética, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”

    Notas

    Con un único número de 16 páginas, Ética aparece entre la clausura del periódico Argentina Libre en octubre de 1947 y su segunda época, con un formato más pequeño (30 x 45). Anuncia que aparecerá los lunes. En su tapa incluye una cita de Baruch Spinoza: "La libertad de pensar no se puede destruir sin destruir al mismo tiempo la paz del Estado y la piedad misma” y otra de El Quijote: “…Si a los oídos de los príncipes llegase la verdad desnuda, sin los vestidos de la lisonja, otros siglos correrían...”
    Por primera vez desde que se edita Argentina Libre, aparecen los nombres de los responsables del staff: como editor Juan José Repetto, como director Luis Koiffman y como secretarios de redacción, Guillermo Korn y Dardo Cúneo.
    Sus páginas son ilustradas por Penike (Enrique Cornejo Tapia), Rodrigo Bonome, Clément Moreau (Joseph Carl Meffert) y Anteo (Abraham Vigo), que dibuja para la tapa un retrato del escritor francés André Gide. Reproduce además una obra del pintor suizo Ferdinand Hodler y otra de Wolfgang-Adam Töpfer.
    Ética publica una reseña del “Primer libro de María Elena Walsh”, con una fotografía de la joven escritora por Grete Stern y un poema.
    Su redacción se encontraba en la calle Maipú 645 de la ciudad de Buenos Aires. Se vendió a 50 centavos, moneda local.

    Temas: Antifascismo, Socialismo, Intelectuales, Antiperonismo, Democracia, Cultura, Frente antifascista, Acción Argentina.

    Recursos relacionados:

    Luis Koiffman (Diccionario Biográfico de las Izquierdas Latinoamericanas)

    Red de Revistas