EL CIELO POR ASALTO

Volver

EL CIELO POR ASALTO

nº 1 (verano 1990/1991) – nº 6 (verano 1993/1994)

Revista de cultura marxista.

  • Ficha Técnica
    Título

    EL CIELO POR ASALTO

    Fechas Límite

    nº 1 (verano 1990/1991) – nº 6 (verano 1993/1994)

    Fecha de publicacion

    1990

    Década
    Ciudad
    País
    Editorial

    Imago Mundi

    Idioma

    es

    Cómo citar

    "El cielo por asalto, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”

    Notas

    El cielo por asalto surge a comienzos de los años ’90 en el contexto de la caída del Muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética a nivel internacional, y el avance del neoliberalismo a nivel nacional. No hizo explícita una figura de dirección, pero contó con un Consejo editor compuesto por Horacio Tarcus, Mabel Belucci, Atilio Borón, Blas de Santos, Eduardo Grüner, María Alicia Gutiérrez y Martha Ronsenberg, por un lado, y un Consejo asesor constituido por Perry Anderson, Agustín Cueva, José C. Escudero, Adolfo Gilly, Laura Klein, Michael Löwy, Ernest Mandel, Jusn Carlos Marín, Eduardo Menéndez, Adolfo Sánchez Vázquez y Hugo Zemelman, por otro.
    En cada número se publicó dossiers temáticos, además de la sección “Temas” con artículos independientes y una sección de reseñas críticas. Fueron 6 entregas en formato libro, con un promedio de 160 páginas cada una.
    El cielo por asalto dialogó con otras revistas de su época como La ciudad futura, Doxa, Cuadernos de Ciencias Sociales, En clave roja, Realidad económica, Zona Erógena, Delito y Sociedad y Punto de Vista; además del diario Página 12, fundado un par de años antes.

    Temas: Marxismo, Socialismo, Teoría política, Historia, Historiografía, Feminismo, Nueva Izquierda, Teorías del Estado, Neoliberalismo, Ecología Política.

  • Índice