
Periódico pionero de la prensa obrera y socialista de Argentina.
-
Ficha Técnica
TipoTítulo
EL ARTESANO
Semanario Enciclopédico
Fechas Límitenº 1 (28/2/1863) – nº 28 (20/7/1863)
Fecha de publicacion28 febrero 1863
DécadaCiudadPaísEditorialLibrería e Imprenta de Durand-Savoyat y P. Buffet
Idiomaes
Cómo citar"El artesano. Semanario Enciclopédico, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasDetrás del largo subtítulo “Semanario Enciclopédico. Artes, Industria, Agricultura, Economía Política y Rural, Ciencias, Literatura, Estadística, Administración, Higiene y demás conocimientos útiles” Se presentó como “una publicación está destinada a formar una biblioteca económica de conocimientos útiles, particularmente para los artesanos e industriales”.
El periódico tuvo una “Secretaría de colaboradores” (consejo de redacción) conformado por Amédée Jacques, Joseph Antoni Ferrer Fernández, Raoul Legout, Ángel de Estrada, Bax y Furt, E. Feniou, Isidro Aliau. Desde el número 4 se añaden: Roberto Hempel, Daniel Maxwell, Jules Dutilloy, Martin de Moussy y Émile Landois. En el número 16 se agregó Luis J. Verdollin y en el 18, C. F. Amoudry.
En sus páginas aparecieron numerosas notas sin firmar de E. Feniou, Maximilien y Oscar Durand-Savoyat, así como del propio Victory y Suárez. Se reprodujeron además textos de Amédée Jacques, Francisco Bilbao, Alejo Peyret, Luis J. Verdollin, Narciso Monturiol, D. L. R. [Don Leandro Rubio, seud. de Antonio Ignacio Cervera], Vicente Guimerá, R. H. [Roberto Hempel], A. [Isidro Aliau] y traducciones de Frédéric Zürcher, François-Vincent Raspail, François Arago, Ange Guépin, Cesare Cantù, Louis Reybaud y Victor Hugo.
Con sus cuatro páginas en formato tabloide (29 x 40 cm.), El Artesano apareció inicialmente los días sábados, y desde el nº 13 dos veces a la semana, los días lunes y jueves. El número suelto se ofrecía a 5 pesos, y la suscripción mensual a 10.
Temas: Cuestión social, Socialismo, Mutualismo, Cooperativismo, Políticas de inmigración, Agricultura, Industria, Asociación, Bibliotecas públicas, Crédito popular, Escuelas de artes y oficios, Educación técnica, Educación popular, Escuelas normales, Divulgación científica, Higiene, Literatura romántica. -
Estudios Relacionados
Tarcus, Horacio (1955)
El Artesano. Una redacción quarante-huitard en la Buenos Aires de 1863.