
Revista anarquista de difusión de la Guerra civil española.
-
Ficha Técnica
Título
DOCUMENTOS HISTÓRICOS DE ESPAÑA
Fechas Límitenº 1 (octubre 1937) – nº 11 (mayo 1939)
Fecha de publicacionoctubre 1937
DécadaCiudadPaísEditorialServicio de Propaganda de España
DirectorColaboradoresIdiomaes
Cómo citar"Documentos históricos de España, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasEditados por el Servicio de Propaganda de España, Oficina de Información de la CNT-FAI de Buenos Aires, los Documentos fueron promovidos por la Federación Anarco Comunista Argentina (FACA).
La revista publicó notas de periódicos españoles de los años de la Guerra Civil Española (1936-1939), recopilados y enviados a la Argentina por Jacobo Maguid, que asumió la dirección, en tanto que su administrador fue Juan Pereyra.
Entre otros, se replicaron numerosos artículos sin firma extraídos de la prensa española (Tierra y Libertad, CNT, Solidaridad Obrera, Juventud Rebelde, Mujeres Libres, Ruta, Mi Revista, La Noche, Fragua Social, Castilla Libre, Umbral, Timón, etc.); entrevistas a Pedro Herrera, Ricardo Sanz, Avelino Roces, Lloyd George, Antonio Ruiz Vilaplana, Juan García Oliver, Paul Robeson, Segundo Blanco, Ragnar Johansen, Lorenzo Íñigo y Simón Radowitzky; así como fotografías y grabados anónimos, reproducción de obras gráficas de Castelao (Alfonso Daniel Rodríguez Castelao), Roberto (Roberto Gómez), Luis Bagaría y SIM (José Luis Rey-Vila). Algunos de sus colaboradores firmaron con seudónimo, como fue el caso de “Nina” y “Bengala”.
Se reprodujeron artículos de Diego Abad de Santillán, Ben Aiala, Felipe Alaiz, Amezcua, Mauro Bajatierra Morán, Benjamín Balboa, “Bengala”, T. Cano Ruiz, Salvador Cánovas Cervantes, Francisco Caramés, César Costa, Francisco Crespo, Carlos de Baráibar, Eduardo de Guzmán, Valentín de Pedro, Gonzalo de Reparaz, J. Duperram, Buenaventura Durruti, Ezequiel Endériz, Jaime Espinal, Juan P. Fábregas, León Felipe, Gregorio Gallego, Juan Gallego Crespo, Juan García Oliver, Enrique Gómez, Miguel González Inestal, Armand Guerra, Enrique Huertas, Félix Martí Ibáñez, Jiménez Calderón, Gastón Leval, José López Vicente, Alfonso Martínez Rizo, M. Mascarell, Silvia Mistral, Juan M. Molina, Federica Montseny, “Nina”, Higinio Noja Ruiz, Jaime Pascual, Juan Peiró, Alardo Prats, Juan E. Riera, Antonio Ruiz Vilaplana, Ángel Samblancat, Lucías Sánchez Saornil, Esteban Sedo, Agustín Souchy, Jacinto Toryho, Bruno Traven, Mariano R. Vázquez, Manuel Villar, Eduardo Zamacois. Entrevistas a Pedro Herrera, Ricardo Sanz, Avelino Roces, Lloyd George, Antonio Ruiz Vilaplana, Juan García Oliver, Paul Robeson, Segundo Blanco, Ragnar Johansen, Lorenzo Íñigo y Simón Radowitzky.
Con el mismo sello de Servicio de Propaganda España se editaron además en Buenos Aires una serie de libros: La traición del Partido Comunista Español, de Francisco Largo Caballero (1937); Mussolini a la conquista de las Baleares, de Camillo Berneri (1938); De Companys a Indalecio Prieto (1939); Negrín y Prieto, culpables de alta traición (1939).
Con formato revista y 40 páginas por ejemplar, se vendía a 20 centavos en la Ciudad de Buenos Aires y a 25 centavos en el interior del país. La suscripción por doce números ascendía a $ 2,50. El nº 11, extraordinario, tuvo 76 páginas.
La colección original del CeDInCI procede del Fondo José Paniale y se completó mediante canjes con la Biblioteca Popular “José Ingenieros”.
Temas: Guerra civil española, Confederación Nacional del Trabajo-Confederación Anarquista Ibérica (CNT-FAI), Anarquismo español, Mujeres Libres, Juventud Ibérica, Colectividades agrarias, Anticlericalismo, Crónicas de guerra, Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Unión General del Trabajo (UGT), Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), Partido Comunista Español (PCE), Solidaridad con la España Republicana, Solidaridad Internacional Antifascista, Antifascismo, Buenaventura Durruti, Francisco Ascaso, Cipriano Mera, Simón Radowitzky, Federico García Lorca, Margarita Xirgu. -
Estudios Relacionados
Anapios, Luciana
La revolución anhelada. Lecturas de la Guerra Civil española en la prensa anarquista en Argentina.