
Publicación socialista radicalizada filo bolchevique
-
Ficha Técnica
Título
DOCUMENTOS DEL PROGRESO
Fechas Límitenº 1 (1/8/1919) – nº 45 (15/6/1921)
Fecha de publicacion1 agosto 1919
CiudadPaísEditorialDocumentos del Progreso
Idiomaes
Cómo citar"Documentos del progreso, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasDocumentos del Progreso seleccionó, tradujo y reunió notas sobre el avance internacional del movimiento bolchevique y sobre la edificación de la Unión Soviética. Con ello apostó al socialismo “tercerista”, aunque sin establecer una vinculación explícita con el Partido Socialista Internacional (futuro Partido Comunista), ni con ningún otro grupo izquierdista argentino.
No se indicó en sus páginas director, comité editor, ni adscripción orgánica a ningún partido político, pero a partir de las investigaciones de Horacio Tarcus, sabemos que la edición estuvo a cargo de los socialistas Aldo Pechini y Simón Scheimberg y que su título y su formato estuvo inspirado en tres revistas europeas: la parisina Les Documents du Progrès. Revue internationale (1907-1916), la berlinesa Dokumente des Fortschritts. Internationale Revue (1907-1918) y la londinense, The International. A review of the world’s progress (1907-1909).
Los traductores firman como J.K., Jim o Yim. A veces se indican las fuentes de los artículos: la revista estadounidense Soviet Russia que publicaba el Russian Soviet Government Bureau de New York, la estadounidense The New Republic, el diario Avanti! de Milán, L’Ordine Nuovo de Turín que editaba Antonio Gramsci, la revista italiana Comunismo, el diario parisino L’Humanité, o la revista España de Madrid que dirigía Luis Araquistain.
Se publicaron traducciones y textos de Ralph Albertson, R. Arsky, Angelica Balabanoff, Henri Barbusse, Elel Bee, Alexándr Bogdanov, N. H. Brailsford, Nikolai Bujarin, Marcel Cachin, Georgui Chicherin, Victor Cyril, Eugenie V. Debs, Max Eastman, Enrico Ferri, Anatole France, Nikolai Pavlovich Glebov-Avílov, Maxim Gorki, Agustin F. Hamon, Arvid G. Hansen, Edwin Hoernle, Zeth Höglund, Gregory Jarros, Sen Katayama, Karl Kautsky, Aleksandra Kollontai, Nadezdha Krupskaya, Bela Kun, Ernest Lafont, Vladimir Lenin, Karl Liebknecht, Fernand Loriot, Anatoly Lunatchasky, Rosa Luxemburg, Ramsay Mac Donald, Yuli Mártov, Ludwig A. Martens, Aleksánder F. Miasnikov, Gavrill Myasnokov, José Ortega y Gasset, Nikolai Osinsky, Pierre Pascal, André Pierre, Morgan Philip Price, Michael Puntervold, Karl Radek, Arthur Ransome, John Reed, Mijail Reissner, Henriette Roland-Holst, Romain Rolland, Joshua Rosset, A. Roudniansky, Aleksei Rykov, Jacques Sadoul, Gregori Safarod, Konkórdiya Nikoláievna Samóilova, Aleksándr Schliapnikov, Vassili Soukhomline, Boris Souvarine, Lydia Stahl, U. Streklov, Pēteris I. Stučka, Max Strypyansky [Max Nomad], Kliment Timiriázev, León Trotsky, Eugeni Varga, Vicente Vacirca, Vladimir Volsky, Allan Wallenius, John Turner Walton Newbold, Franz Weis, S. Winsky, Clara Zetkin, Grigory Zinoviev, Max Zippin.
Además, se replicaron proclamas, manifiestos, leyes y documentos colectivos del Partido Bolchevique, el Partido Menchevique, el Partido Socialista Revolucionario, la Internacional Comunista, la Internacional Juvenil Comunista y la Internacional Sindical Roja.
De 16 páginas por ejemplar y sin anuncios, la periodicidad de los Documentos fue quincenal. Se vendía a veinte centavos moneda nacional o por suscripción trimestral de un peso.
Además del quincenario, hacia finales de 1919 se fundó el sello homónimo, “Biblioteca Documentos del Progreso”, donde aparecieron una veintena de folletos y libros, algunos de ellos luego reeditados por “La Internacional”, el sello del Partido Socialista Internacional (PSI).
Temas: Revolución Rusa, Bolchevismo, Revolución alemana, República húngara de los Soviets Consejismo italiano, Mujeres obreras, Primera Guerra Mundial. -
Estudios Relacionados
Bustelo, Natalia
Seleccionar, traducir y reunir las novedades del bolchevismo. El proyecto de los Documentos del Progreso (1919-1921).
- Índice