Folleto situacionista, anuncio de la revista Diversión.
-
Ficha Técnica
Título
DIVERSIÓN
Fechas Límitenoviembre 1974
Fecha de publicacionnoviembre 1974
DécadaPaísEditorialEl amigo del pueblo
DirectorTemasIdiomaes
Cómo citar"Diversión, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasEditada con un sello fantasma, Diversión -en palabras de Osvaldo Baigorria- más que una revista fue un “anuncio en seis páginas de una revista que nunca llegó a publicarse”. Daniel Alegre definió allí lo que interpretaba por “diversión” desde la óptica del situacionismo, es decir algo opuesto al espectáculo que indagaba en facetas lúdicas buscando integrar arte y vida cotidiana. Para su director, Daniel Alegre (que a veces firmaba como Fidel Alegre), la “diversión de lo cotidiano” contenía la premisa necesaria para los actos revolucionarios. [Baigorria, Osvaldo, “Así se divertía el proletariado”, 2016]
Con un formato típico de la revista de historieta de esos años (15 x 20 cm), en sus seis páginas Diversión utilizó fragmentos de las historietas Misterix y Martín Toro con textos políticos en los globos de diálogo o recurrió al personaje Charlie Brown de la serie de tiras cómicas Peanuts, para transmitir el potencial revolucionario de la “diversión”.
Temas: Historieta, Arte, Contracultura, Situacionismo.