
Revista de discusión político-filosófica de la Nueva Izquierda argentina.
-
Ficha Técnica
Título
DISCUSIÓN
Fechas Límitenº 1 (abril 1963) – nº 9 (diciembre 1963)
Fecha de publicacionabril 1963
DécadaCiudadPaísEditorialDiscusión
DirectorColaboradoresEggers Lan, Conrado (1927-1996)
Giannuzzi, Joaquín O. (1924-2004)
Latendorf, Abel Alexis (1928-2007)
Masotta, Óscar Abelardo (1930-1979)
Mattarollo, Rodolfo (1939-2014)
Pena, Roberto Manuel (1918-????)
Portantiero, Juan Carlos (1934-2007)
Sebreli, Juan José (1930-2024)
Idiomaes
Cómo citar"Discusión, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasDiscusión es una revista política y filosófica de la Nueva izquierda. No hizo explícito ningún equipo de redacción, pero debatieron en sus páginas jóvenes intelectuales destacados.
Fue una revista sin ilustraciones, excepto una de Pablo Picasso, en ocasión del aniversario de la ejecución de Julius y Ethel Rosenberg en los Estados Unidos (n. 4). Tradujo textos de Jean-Paul Sartre, Enzo Paci, Dan André Faber y Jean Mettas.
De frecuencia mensual, salió con un formato de 15 x 20 cm. en ocho entregas, sin anuncios (solo en el último número apareció uno de Ediciones Del Tiempo). Se ofreció a $ 15 moneda nacional argentina. La suscripción por más números variaba en cada entrega. Se distribuyó en universidades y los números atrasados podían adquirirse en un puesto de revistas en la Av. Corrientes 1551.
Temas: Revistas Culturales Argentinas, Radicalismo, Nueva Izquierda, Marxismo, Cristianismo, Comunismo, Filosofía, Revolución Cubana, Descolonización en África, Maccartismo en los Estados Unidos, Asesinato de John F. Kennedy, Literatura Argentina, Presidencia de Arturo U. Illia, Sociedad Argentina de Escritores (SADE). - Índice