

Volver
DIALÉCTICA
Revista mensual dirigida por Aníbal Ponce
nº 1 (marzo 1936) – nº 7 (septiembre 1936)
Revista argentina de cultura marxista.
-
Ficha Técnica
Título
DIALÉCTICA
Revista mensual dirigida por Aníbal Ponce
Fechas Límitenº 1 (marzo 1936) – nº 7 (septiembre 1936)
Fecha de publicacionmarzo 1936
DécadaCiudadPaísEditorialDialéctica
DirectorColaboradoresTemasIdiomaes
Cómo citar"Dialéctica. Revista mensual dirigida por Aníbal Ponce, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasDialéctica, creada y dirigida por el ensayista marxista Aníbal Ponce, surge en el contexto complejo de ascenso de los fascismos, la Guerra civil española y la estrategia de los frentes populares establecida en 1935 en el VII Congreso de la Internacional Comunista.
La revista publicó mayormente traducciones, entre otros, textos de Karl Marx, Georgui Plejanov, Anatoli V. Lunatcharsky, Georg Lukács, Vladimir I. Lenin, Maurice Dommanget, Friedrich Engels, Efim Zozulia, Vladimir Gruzdev, Paul Lafargue, Al Abramof, Ferdinand Lassalle, George Friedmann, Maxim Gorki, Friedrich Schiller, John Desmond Bernal. También en sus páginas “se dio a conocer por primera vez en castellano el artículo de Karl Marx sobre ‘Bolívar y Ponte’, que Adoratsky le había facilitado en la URSS un año antes y que ya desde entonces suscitó animadas polémicas acerca de la concepción que de América Latina se habría forjado el autor de El Capital”. Su último número (septiembre 1936) está dedicado por completo a la conferencia “Examen de la España actual” de Ponce. Coincide prácticamente con su exoneración en sus cargos docentes en el Instituto Nacional del Profesorado y del Hospicio de las Mercedes, acusado de no poseer título habilitante. Dirige entonces una carta abierta al Ministro de Justicia e Instrucción Pública y resuelve exiliarse en México dando fin al proyecto de la revista (Tarcus, Diccionario Biográfico de las Izquierdas Latinoamericanas).
Dialéctica dialogó con revistas como Nueva cultura, Leviatán y La nueva pedagogía (España), Monde, Commune, Europe, Femmes, Vigilance y Paix et Liberté (Francia), Combat (Bélgica), SECH (Chile), Polémica y Mediodía (Cuba), Vendredi (Italia).
En formato libro, de entre 60 y 70 páginas, salió mensualmente sin anuncios de ningún tipo a lo largo de 1936. Se vendió a 0,50 centavos, moneda local, la suscripción de seis ejemplares a $ 2,50 y la de 12 a $ 5. La numeración es consecutiva entre los números 1 y 6, y reinicia en el 7.
Temas: Asociación de Intelectuales, Artistas, Periodistas y Escritores (AIAPE), Marxismo Ruso Soviético, Marxismo argentino, Materialismo histórico, Educación, Literatura, Guerra Civil Española (1936-1939). -
Estudios Relacionados
Mateu, Cristina
Revista inclusiones ISSN 0719-4706 volumen 5 – número especial – enero/marzo 2018
- Índice