
Revista de intelectuales de Vanguardia Comunista surgida contra el Gran acuerdo nacional (GAN) que propuso el presidente de facto Alejandro A. Lanusse en 1971 para llamar a elecciones.
-
Ficha Técnica
Título
DESACUERDO
Fechas Límitenº 1 (3/5/1972) – nº 24 (7/6/1973)
Fecha de publicacion3 mayo 1972
DécadaCiudadPaísEditorialDesacuerdo
DirectorColaboradoresIdiomaes
Cómo citar"Desacuerdo, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasDe formato periódico y frecuencia quincenal, estuvo dirigida por el escritor Ricardo Nudelman. Desacuerdo surge contra el Gran acuerdo nacional promovido por Alejandro Lanusse para llamar a elecciones sin proscripciones en medio de la crisis que enfrentaba la denominada “Revolución argentina” (1966-1973) pos Cordobazo.
Con un comité de redacción constituido por Rubén B. Kriscautzky, Elías Semán, Jorge Watts, Roberto Fontanarrosa, Antolio E. Brailovsky y Ricardo Piglia, se encuentra diagramada por el diseñador gráfico y artista visual Carlos Boccardo.
La publicación es además producto de un grupo de intelectuales que militan en el pequeño partido maoísta Vanguardia Comunista. En su nº 5 se publica el “Manifiesto del Primer Encuentro de Artistas Revolucionarios”, reunido en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires en julio de 1972. La nota sobre el evento la firma Sergio Tretiakov, seudónimo del escritor Ricardo Piglia en homenaje a un escritor ruso que inventa la literatura factual (Tarcus, 2024). Las ilustraciones eran de Roberto Fontanarrosa.
Desacuerdo ofreció reproducción libre de los artículos, salía el primer y tercer miércoles de cada mes y se vendía a un peso moneda nacional.
Temas: Nueva Izquierda, Maoísmo en Argentina, Política sindical, Movimiento obrero, Partido Comunista Revolucionario, Gran Acuerdo Nacional (GAN), Fuerza Revolucionaria Antiacuerdista (FRA), Vanguardia Comunista.