

Volver
DEL ARTE
Plástica, literatura, teatro, música, cine, TV.
nº 1 (julio 1961) – nº 10 (julio 1962)
Revista cultural de crítica y difusión literaria y artística.
-
Ficha Técnica
Título
DEL ARTE
Plástica, literatura, teatro, música, cine, TV.
Fechas Límitenº 1 (julio 1961) – nº 10 (julio 1962)
Fecha de publicacionjulio 1961
DécadaCiudadPaísEditorialLes Éditions Zephyr
DirectorColaboradores"Oski" Conti, Oscar (1914-1979)
"Quino" Salvador Lavado, Joaquín (1932-2020)
Bindis Fuller, Ricardo (1930-2015)
Casasbellas, Ramiro de (1936-1999)
Córdova Iturburu, Cayetano (1899-1977)
Duarte, Roberto Luis (1935-2004)
Fernández Moreno, César (1919-1985)
Garaycochea, Carlos (1928-2018)
Gerberding, Guillermo (1914-1981)
Jofré Barroso, Haydée M. (1916-2006)
Koremblit, Bernardo Ezequiel (1916-2010)
Levinson, Luisa Mercedes (1904-1988)
Petit de Murat, Ulyses (1907-1983)
Pucciarelli, Mario (1928-2014)
Pérez Román, Jorge (1926-1993)
Rodríguez, Ernesto Benito (1914-1984)
Romero Brest, Jorge (1905-1989)
Rossi, Francisco M. (1922-2007)
Ríos, Waldo de los (1934-1977)
Sarlo Sabajanes, Beatriz (1942-2024)
Stevanovitch, Emilio A. (1924-1988)
Vedia, Leónidas de (1901-1975)
Idiomaes
Cómo citar"Del arte, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasDirigida por Sam Greemberg, tuvo como secretario de redacción y fundador al periodista, crítico de arte y diseñador gráfico Salvador Linares, que había anteriormente trabajado para Democracia, Mundo argentino, Confirmado y Compañero, entre otras. Sin embargo, en el nº 6 toma ese cargo Francisco M. Rossi. En su segunda entrega declaró un Comité de redacción constituido por Antonio H. Soto, Nicolás Rubio y Carlos Villar Araujo. La secretaria fue María Alba G. Villador. Tuvo asimismo un asesor legal en la figura de Ricardo L. Piacentini. La fotografía estaba a cargo de Walter Fumarola y Jorge Pérez Román ofició de corresponsal en París.
Del Arte publicó un texto de James Thurber, entrevistas a Blas González y a Lin Yutang, y una encuesta a Manuel Mujica Láinez, Cayetano Córdova Iturburu y Enrique Azcoaga, entre otras. Algunos de sus colaboradores firmaron con seudónimo como los dibujantes Oski (Oscar Conti) y Quino (Joaquín Salvador Lavado), el escritor Saki (Hector Hugh Munro), Ramón de Altamira (Joannes Franze), Waldo de los Ríos (Osvaldo Nicolás Ferraro) u otros sin identificar como Monar, Monuera, etc.. Ilustraron sus páginas además Beatriz Araya, Roberto Duarte y Carlos Garaycochea.
De formato periódico y frecuencia mensual, costaba 12 pesos de moneda de época, o para el exterior, 0,30 centavos de dólar; mientras que la suscripción anual era de $ar 120 y us$ 3,60, respectivamente. Se distribuyó en Montevideo, La Paz, La Habana, Santiago de Chile, Quito, El Salvador, Nueva York, Guatemala, Tegucigalpa (Honduras), México, Managua, Panamá, Asunción, Lima, Trujillo (Rca. Dominicana), Caracas y Las Palmas (Gran Canaria), se autoproclamó "Única publicación cultural de difusión panamericana".
Era editada por Les editions Zephyr en Buenos Aires, pero se imprimía en editorial Haynes, en el barrio de Almagro.
Temas: Revistas culturales argentinas, Artes plásticas, Arte Madí, Literatura, Cine, Música, Mass media.