
Revista de difusión de la cultura judeo-argentina.
-
Ficha Técnica
Título
CUADERNOS LITERARIOS DE ORIENTE Y OCCIDENTE
Fechas Límiten° 1 (1927) – n° 2-3 (1928)
Fecha de publicacion1927
DécadaCiudadPaísEditorialInstituto de la Universidad de Jerusalem
DirectorColaboradoresTemasIdiomaes
Cómo citar"Cuadernos literarios de oriente y occidente, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasLos Cuadernos promovieron la difusión del americanismo, el judaísmo y la cabida de colaboradores de un diverso espectro ideológico. Se editaron textos traducidos de escritores hebreos o trabajos sobre éstos, como también sobre la cultura literaria judía.
Samuel Glusberg expone aquí su doble personalidad literaria, escribiendo temas judaicos con su verdadero nombre y mostrando su seudónimo (Espinoza) al momento de escribir sobre autores latinoamericanos. De esta manera, buscó establecer un nexo entre la cultura judía y la argentina, buscando potenciar una cultura judeo-argentina a través de diversos proyectos editoriales. El proyecto de los Cuadernos, que apuntaba a que un público joven y universitario mediara como difusor, fracasó por falta de apoyo económico y por el escaso interés del público intelectual y de la juventud judía. Sólo llegó a publicar tres números de un poco más de cien páginas cada uno (Hernández, 2012).
Las revistas tenían paginación continuada entre números. El nº 2 está dedicado a Heinrich Heine.
Temas: Literatura argentina, Judaísmo, Literatura judía. -
Estudios Relacionados
Hernández Toledo, Sebastián
Americanismo y judaísmo en argentina a través de babel y cuadernos de oriente y occidente (1921-1929).
- Índice