
Revista militante y espacio de cruce entre el cristianismo liberacionista, los movimientos armados y el peronismo revolucionario.
-
Ficha Técnica
Título
CRISTIANISMO Y REVOLUCIÓN
Fechas Límitenº 1 (septiembre 1966) – nº 30 (septiembre 1971)
Fecha de publicacionseptiembre 1966
CiudadPaísEditorialCristianismo y revolución
ColaboradoresAbal Medina, Fernando (1947-1970)
Arce Martínez, Sergio (1924-2015)
Carri, Roberto Eugenio (1940-1977)
Cerrutti Costa, Luis Benito (1915-1977)
Cooke, John William (1919-1968)
Eliaschev, José Ricardo (1945-2014)
Garavaglia, Juan Carlos (1944-2017)
González Ruiz, José María (1916-2005)
Krotsch, José Pedro (1942-2020)
Mascialino, Miguel (1928-????)
Mugica Echagüe, Carlos Francisco Sergio (1930-1974)
Navarro, José Sabino (1942-1971)
Oliver, María Rosa (1898-1977)
Olmedo, Carlos Enrique Eduardo (1944-1971)
Ongaro, Raimundo José (1924-2016)
Ramus, Carlos Gustavo (1947-1970)
Idiomaes
Cómo citar"Cristianismo y revolución, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasCristianismo y Revolución surge en el contexto de la prohibición de actividad política decretada por el gobierno de facto de Juan Carlos Onganía. Dirigida por Juan García Elorrio y su compañera Casiana Ahumada, sus integrantes provenían del integrismo, el nacionalismo, y el humanismo católico. La publicación aparece en setiembre de 1966 y distribuye 30 números a lo largo de cinco años: su último ejemplar data de setiembre de 1971.
“Se proponía como un medio de expresión y de contacto entre jóvenes cristianos quienes, insatisfechos con los ámbitos que la Iglesia como institución les brindaba, iniciaron una búsqueda de nuevas respuestas a viejos problemas. La novedad fue el modo en que se plantearon esos viejos problemas y las formas –y los contenidos– que van a adquirir las respuestas: un trayecto que fue desde la teología a la política, y desde allí a la lucha armada” (Lenci, 2005).
“Hasta abril de 1970 (nº 23) y especialmente hasta noviembre de 1968 (nº 11), el contenido de la revista es hegemonizado por la discusión y el debate teológico. Porque, ante la anulación o la impotencia de alternativizar la política desde una construcción histórico-evolutiva –la “invención (o resignificación) de una tradición-, la reinserción de un pensamiento político revolucionario se legitimará desde el Evangelio de Jesucristo” (Gil, 2005).
Eduardo Jorge escribió bajo el seudónimo de Gerardo Duejo.
Temas: Cristianismo tercermundista, Concilio Vaticano II, Guerrillas latinoamericanas, Camilo Torres, Tercer Mundo, Peronismo, Montoneros, CGT de los Argentinos (CGT-A). -
Estudios Relacionados
Campos, Esteban
La revista cristianismo y revolución y el problema de la memoria en la historia de la historia reciente argentina.
Gil, Germán
Cristianismo y revolución una voz del jacobinismo de izquierda en los ’60.
Lenci, Laura
Cristianismo y revolución (1966 – 1971) una primera mirada.
Lenci, Laura
La Radicalización de los Católicos en la Argentina: Peronismo, Cristianismo y Revolución (1966 - 1971).
- Índice