

Volver
CONTROVERSIA
para el examen de la realidad argentina
nº 1 (octubre 1979) – nº 14 (agosto 1981)
Revista de reflexión política del exilio argentino en México.
-
Ficha Técnica
Título
CONTROVERSIA
para el examen de la realidad argentina
Fechas Límitenº 1 (octubre 1979) – nº 14 (agosto 1981)
Fecha de publicacionoctubre 1979
CiudadPaísEditorialControversia
DirectorColaboradoresAlmeyra Casares, Guillermo Marcelo (1928-2019)
Bayer, Osvaldo Jorge (1927-2018)
Caletti, Rubén Sergio (1947-2015)
Eliaschev, José Ricardo (1945-2014)
García Canclini, Néstor (1939)
Henrique Cardoso, Fernando (1931)
Martínez Reverte, Jorge (1948-2021)
Paz, Pedro Francisco (1936-1989)
Portantiero, Juan Carlos (1934-2007)
Ramos, Jorge Abelardo (1921-1994)
Idiomaes
Cómo citar"Controversia para el examen de la realidad argentina, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasControversia pretendía exponer ideas por escrito, provocar debates, animar polémicas, revisar la historia. Se publicaron un total de 14 números en 10 entregas. Además del director, contó con un Consejo de redacción compuesto por José Aricó, Sergio Bufano, Rubén Sergio Caletti, Nicolás Casullo, Ricardo Nudelman, Juan Carlos Portantiero, Héctor Schmucler, Oscar Terán y el mismo Jorge Tula.
Forma parte de una red de revistas del exilio como el periódico Sin Censura (Washington/París, 1979-1980, 1a ép.; y, Buenos Aires, 1982-1984, 2a ép.), el boletín mensual de noticias Denuncia (Nueva York, 1975-1983) o el periódico Democracia (México D.F., inicios década de 1980), entre otros.
“Controversia contó entre sus redactores a figuras provenientes de la militancia revolucionaria, y que en general habían abrazado al marxismo como teoría crítica. Fueron catorce números, publicados entre octubre de 1979 y agosto de 1981, que buscaron reflexionar críticamente sobre temas centrales para la reconstitución de una teoría política. En tal sentido, los temas que compondrán las controversias plausibles de ser revisadas fueron: la revisión de los derechos humanos, América Latina, la revolución, la crisis del marxismo, la crisis económica, la situación sindical, el lugar de la universidad, el peronismo y el socialismo” (Gauna, 2021).
El n° 13 no aparece, salta al n° 14. Agradecemos a María Inés Silberberg, que donó la colección completa y encuadernada de Controversia al CeDInCI, y a Sergio Bufano, que nos facilitó generosamente una versión digital y escribió para Américalee su testimonio de esta experiencia colectiva.
Temas: Exilio argentino, Marxismo, Peronismo, Derechos humanos, Lucha armada, América Latina, Sindicalismo, Dictadura argentina 1976-1983, Democracia. -
Estudios Relacionados
Bufano, Sergio (1943)
Controversia en el otoño mexicano.
Gauna, Juan Pablo
Controversia: la revista crítica de los argentinos exiliados en México.
Gauna, Juan Pablo
Controversia y el respaldo para una revista en el exilio mexicano
- Índice