CONTRACULTURA

Volver

CONTRACULTURA

Foro de alternativas

1a. ép., nº 1 (agosto 1970) – vol. 2, nº 2 [14 UPS] (septiembre 1971)

Revista contracultural del underground argentino.

  • Ficha Técnica
    Título

    CONTRACULTURA

    Foro de alternativas

    Fechas Límite

    1a. ép., nº 1 (agosto 1970) – vol. 2, nº 2 [14 UPS] (septiembre 1971)

    Fecha de publicacion

    agosto 1970

    Década
    Ciudad
    País
    Editorial

    Contracultura

    Idioma

    es

    Cómo citar

    "Contracultura. Foro de alternativas, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”

    Notas

    Contracultura forma parte de un circuito de revistas underground que se encuentra a los márgenes de la Nueva Izquierda argentina. Estaba adherida al Underground Press Syndicate (la red creada en 1966 por las revistas East Village Other, Los Angeles Free Press, Berkeley Barb, The Paper y Fifth Estate en Estados Unidos, que permitía el libre intercambio de contenidos entre sus miembros). No se registran colaboradores argentinos, por lo que se puede suponer que la revista era completamente editada por Grinberg. Contracultura reproduce manifiestos y declaraciones del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, Living Theatre, Young Lords, Universidad Crítica, Acción Ecológica e Internacional Situacionista; y textos de Martín Alvarenga, James Baldwin, Ángel Becassino, Joseph Berke, Bob Broedel, George Chaplin, Eldridge Cleaver, Angela Davis, Conrado Detrez, Jean Genet, Michael Glenn, George Jackson, Salvador Kalekín, Hebert Marcuse, Néstor Ricardo de Ovando, John Papworth, Paul Prensky, Gary Snyder y Charles Wrigth Mills. Traduce editoriales de The Radical Therapist y Paradiso Fox y publica ilustraciones de Aurora Braun y Ron Cobb, además de entrevistas a Joseph Berke (realizada por Andrew Rossabi), David Cooper, Ronald D. Laing (estas dos últimas tomadas de International Times) y John Lennon (realizada por John Bruce Walker).
    Se ofreció entre uno con ochenta y dos pesos de moneda local o cincuenta centavos de dólar para el exterior, y por suscripción anual de entre quince y veinte pesos argentinos o 5 dólares.
    AméricaLee no dispone el v. 2, nº 1 [ca. agosto 1971].

    Temas: Contracultura, Poetas beatniks, Cultura Rock, Situacionismo, Ecología, Black Power, Black Panthers, Poesía latinoamericana, Luchas de liberación, Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, Cultura hippie, Antipsiquiatría.

  • Estudios Relacionados

    Collado, Pablo Daniel

    Cuando la contracultura dejó de ser joven: memorias de Miguel Grinberg y sus aportes para la construcción de una generación.

  • Índice