
Revista dedicada a la diversidad sexogenérica, precedente de la mítica revista NEXO, lanzada una semana después de la primera Marcha del Orgullo de 1992.
-
Ficha Técnica
Título
CONFIDENCIAL ARGENTINA
Fechas Límitenº 1 (noviembre 1992) – nº 11 (septiembre 1993)
Fecha de publicacionnoviembre 1992
DécadaCiudadPaísEditorialConfidencial argentina
DirectorColaboradoresIdiomaes
Cómo citar"Confidencial argentina, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasConfidencial Argentina se publicó en un momento histórico de gran efervescencia del activismo LGTB que se hacía visible en la creación de distintas organizaciones de la diversidad sexogenérica. Fue precedente de NEXO (más tarde titulada NX por problemas legales), predominantemente dirigida a un público de hombres cis gays, con la que se fusionó en su último número a través de un pequeño suplemento señalado como el número 0 de la nueva publicación. Pero sobre todo significó una experiencia nueva y moderna que posibilitó la manifestación de todo un arco de ideas que hasta su aparición habían permanecido invisibilizadas.
Además de su directora, César Cigliutti bajo el seudónimo de César Vasari fungió de director asociado; Karina Urbina fue la editora y Marcelo Ferreyra hizo el diseño gráfico, imprimiéndole una marca de modernidad puesto que, a diferencia de la tarea rudimentaria que implicaba la realización artesanal con collages luego fotocopiados, Confidencial fue íntegramente diseñada en formato digital, sin duda una gran innovación en ese momento.
Algunos de sus colaboradores firmaron algunos artículos con sus nombres propios, pero también con seudónimos: Carlos Jáuregui firmó como Pablo Azcona, Oriana Guermantes y Luis Guas; Marcelo Benítez como Marcelo Acosta, José Luis Pizzi como Sergio Gavilán; Eduardo Antoneti como Elías Antonio y Alejandro Modarelli como Alejandro Boronat. La firma Daniel R. no pudo ser identificada.
Una de las características más sobresalientes de Confidencial es que produjo un mapeo del movimiento LGBT a través de sus entrevistas a personalidades públicas, de las notas escritas por los referentes de cada espacio, de la elaboración de una sección con una guía de organizaciones y circuitos de encuentro de la comunidad. Y a diferencia de publicaciones anteriores, la publicación no se planteó como órgano de ninguna organización, sino que acogió a diversos espacios. Por eso es posible observar en los distintos números los logotipos de diversas organizaciones que respondían a las perspectivas lesbianas, gays y trans.
Se editaron once números entre noviembre de 1992 y septiembre de 1993. El nº 3 contiene un homenaje a Néstor Perlongher. El número 10 sale con errata en la fecha de tapa (corresponde al mes de agosto 1993). El número 11 sale unificada como número cero de la revista NX.
Temas: Género, Diversidad, Homosexualidad, Lesbianismo, Travestis y Transexuales, Disidencia sexual, Sexualidades no normativas, Política, Actualidad, Circuitos culturales, religión. -
Estudios Relacionados
Reiseman, Marcelo
Confidencial Argentina: Presentación.