

Volver
CLAVE
Tribuna Marxista
1ª ép.: nº 1 (1/10/1938) – nº 9 (1/6/1939); 2ª ép.: nº 1 (septiembre 1939) – nº 10/13 (junio-julio-agosto 1940); 3ª ép.: nº 1 (mayo 1941)
Revista de militantes de la Liga Comunista Internacionalista (LCI), pequeña organización trotskista mexicana.
-
Ficha Técnica
Título
CLAVE
Tribuna Marxista
Fechas Límite1ª ép.: nº 1 (1/10/1938) – nº 9 (1/6/1939); 2ª ép.: nº 1 (septiembre 1939) – nº 10/13 (junio-julio-agosto 1940); 3ª ép.: nº 1 (mayo 1941)
Fecha de publicacion1 octubre 1938
CiudadPaísEditorialClave
DirectorColaboradoresIdiomaes
Cómo citar"Clave. Tribuna Marxista, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasSu verdadero mentor fue Trotsky, que entonces residía en México. Su primer número se lanzó con el Manifiesto “¡Por un arte revolucionario independiente!”, un documento “comunista libertario, antifascista y alérgico al estalinismo” que, aunque creado por el mismo Trotsky, André Breton y Diego Rivera, solo apareció con las firmas de los dos últimos.
También en sus páginas apareció en español por primera vez el “Programa de Transición”, manifiesto inaugural de la IV Internacional.
Trotsky colaboró intensamente en la publicación, pero a causa de las condiciones que le imponía su condición de exiliado, debió publicar casi todos sus artículos sin firma o bajo el escudo de la inicial “C” (Clave). Además de él, otros firmaron también con seudónimo: Fernández Grandizo (Munis), García Cestero (Jean van Heijenoort), Enrique Espinoza (Samuel Glusberg) y M. Casanova (Mieczyslaw Bortenstein).
Clave publicó artículos originales y traducciones de la prensa trotskista internacional, como The New International, Socialist Appeal, Lutte Ouvrière y Biulleten Opozitsi. En la 2a. ép. la paginación es consecutiva a partir del n. 4 hasta el 10.
Fuente: Tarcus, Horacio (2019), “En arte, todo está permitido. Vicisitudes del Manifiesto por un arte revolucionario independiente” en A. Bretón, L. Trotsky, D. Rivera, Manifiesto por un arte revolucionario independiente, Buenos Aires, Siglo XXI, pp. 19-38.
Temas: Cuarta Internacional, Trotskismo, Intelectuales, Artes plásticas, Cardenismo, Stalinismo, Guerra Civil Española, Segunda Guerra Mundial.