

Volver
CHE
1a. ép.: nº 1 (4/12/1960) – nº 27 (17 /11/1961); 2a. ép.: nº 1 (15/5/1962) – nº 4 (28/8/1962)
Revista de la nueva izquierda argentina, promovida por la juventud radicalizada del Partido Socialista
-
Ficha Técnica
Título
CHE
Fechas Límite1a. ép.: nº 1 (4/12/1960) – nº 27 (17 /11/1961); 2a. ép.: nº 1 (15/5/1962) – nº 4 (28/8/1962)
Fecha de publicacion4 diciembre 1960
DécadaCiudadPaísEditorialETELA SRL
DirectorColaboradoresIdiomaes
Cómo citar"Che, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasChe fue una revista periodística con dos épocas entre 1960 y 1962. Apuesta política de la juventud radicalizada del Partido Socialista que buscaba respuestas a la crisis de la ruptura iniciada en 1958, en su primera etapa fue dirigida por el periodista Pablo Giussani, en la segunda por el Partido Socialista de Vanguardia, una ruptura por izquierda del Partido Socialista, cuyos referentes fueron los jóvenes David Tieffenberg, Abel Latendorf, Pablo Giussani y Elías Semán.
Buscando incidir en el reagrupamiento de las izquierdas, pero también en el desarrollo de un peronismo combativo durante los años de la presidencia de Arturo Frondizi, y en el contexto de la revolución cubana, sostuvo debates con otras publicaciones como la comunista Cuadernos de Cultura o la nacionalista El Popular y convocó a intelectuales, políticos y sindicalistas de diversos orígenes políticos.
Según el catálogo El poder de la palabra escrita. Revistas y periódicos argentinos (1955-1976) existió un número 0 (12/07/1960). Con formato grande (29 x 40), al estilo fotográfico de la habanera Bohemia, sus tapas llevan los colores del M-26J cubano. Se propuso de frecuencia semanal, pero a partir del nº 6 se hizo quincenal. Publicó noticias de Prensa Latina y fue clausurada en su número 27. Su 2ª época la saca el Partido Socialista de Vanguardia a mimeógrafo y con un tamaño más pequeño (18 x 22 cm). Sus páginas evidencian un acercamiento al peronismo de izquierda. Las funciones de director y secretario de redacción solo se mencionan hasta el nº 6; a partir del nº 7 aparece un consejo de redacción.
Fuente: María Cristina Tortti, Che. Una revista de la “nueva izquierda” (1960-1961), Buenos Aires, CeDInCI.
Temas: Partido Socialista Argentino, Nueva Izquierda, Política, Revolución Cubana, Antimperialismo, Peronismo, Sindicalismo, Cultura, Intelectuales. -
Estudios Relacionados
Tortti, María Cristina
Che y las tempranas redes de la nueva izquierda.