

Volver
BOLETÍN DE LA COMUNIDAD HOMOSEXUAL ARGENTINA
nº 1 (12 al 25 octubre 1984) – nº 12 (mayo 1986)
Primera publicación de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).
-
Ficha Técnica
Título
BOLETÍN DE LA COMUNIDAD HOMOSEXUAL ARGENTINA
Fechas Límitenº 1 (12 al 25 octubre 1984) – nº 12 (mayo 1986)
Fecha de publicacion12 octubre 1984
DécadaCiudadPaísEditorialComunidad Homosexual Argentina
DirectorIdiomaes
Cómo citar"Boletín de la comunidad homosexual argentina, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasEl Boletín de la CHA – Comunidad Homosexual Argentina no fue la única publicación de la organización, pero sí la primera, cubriendo con sus 12 emisiones toda la presidencia de Carlos Jáuregui y los dos primeros años de historia de la institución. Le siguieron los 19 números de Vamos a Andar, y los 3 boletines posteriores lanzados bajo el nombre de Vamos a Andar – con nueva numeración. En forma simultánea la CHA también emitió otras publicaciones como el Boletín informativo, semanal de una página, o los Artículo 19, además de los 2 números de Vamos a Andar MUJER.
En Octubre de 1992 la CHA suspendió sus publicaciones, sin embargo, a través de este acervo documental se puede dar seguimiento detallado a los diversos avatares de su historia hasta nueve años pasados desde su fundación. Las páginas de estas revistas y boletines mantienen un registro cronológico de reuniones, asambleas, manifestaciones, charlas, debates, conferencias, encuentros, reportajes, volantes, etc., en síntesis, cada actividad realizada en la organización. Además, sus artículos manifiestan las posturas de la CHA frente al naciente panorama democrático post dictadura, sus crecientes vínculos con el entorno general de los derechos humanos, y sus reacciones frente al surgimiento del desafío del VIH-SIDA, todo esto enmarcado en un contexto de represión, razias, allanamientos y amenazas legales. Estos boletines muestran con claridad la relación entre la CHA y las organizaciones que en un principio integraron la Coordinadora de grupos Gays, o las iniciativas organizativas en Rosario, con el surgimiento del MLH – Movimiento de Liberación Homosexual.
Por último, las publicaciones también permiten descubrir las disidencias internas, como la incesante lucha de las mujeres por lograr un lugar dentro de una organización predominantemente masculina y las instancias que precedieron a las elecciones que dieron lugar al cambio de dirección de la organización.
El Boletín se conseguía en kioscos a lo largo de la Avenida Santa Fe y en otros del centro de la ciudad de Buenos Aires. Se anunció quincenal, aunque luego salió mensualmente. Pasó de cuatro páginas iniciales a ocho en su nº 3, diez a partir del nº 6, dieciseis en el nº 7 y 24 en el nº 10 que se mantuvieron hasta su cierre. Su primer editor fue Alejandro Jockl, desvinculado de la organización luego del primer número; en los siguientes no se atribuye responsable. Una gran parte de sus notas y editoriales se publicaron sin firma, firmados solo con nombre de pila (Emily, Francisco, César, Gabriel, Rafael, Alexis, Pol) o bajo seudónimos, algunos identificados, como María No (María Felicitas Jaime), César Vasari (César Cigliutti) o Luis Guas (Carlos Jáuregui) y otros sin descifrar (Parfisal/Parsifal, Pántay, Ema Paul, Gianico Cabrays).
Temas: Homosexualidad, Lesbianismo, Política, Actualidad, Derechos Humanos, VIH-SIDA, Religión, Movimientos sociales, Identidad sexual, Represión social. -
Estudios Relacionados
Revista Libre
Este argentino es el primer editor gay de america latina.
- Índice