Revista de intervención político cultural surgida en medio de los debates de la llamada “Agenda de Octubre” que propició la convocatoria a la Asamblea Constituyente en Bolivia y llevó a Evo Morales al poder.
-
Ficha Técnica
Título
Barataria
Revista trimestral de El Juguete Rabioso
Fechas Límiten°1 (diciembre 2004) – nº 3 (agosto/octubre 2005)
Fecha de publicaciondiciembre 2004
DécadaCiudadPaísEditorialLa Malatesta
ColaboradoresIdiomaes
Cómo citar"Barataria. Revista trimestral de El Juguete Rabioso, en AméricaLee. El portal de revistas latinoamericanas del CeDInCI, en línea.”
Colección en papelNotasConcebida como publicación trimestral asociada al quincenario El Juguete Rabioso: libros ensayos y cosas peores (2001-2005) BARATARIA se editaba en el emprendimiento editorial Malatesta, promovido por el peruano Wálter Chávez y el boliviano Sergio Cáceres.
La dirección del primer número estuvo a cargo del periodista (economista de formación) argentino Pablo Stefanoni, que residía en Bolivia desde el año 2004. Los siguientes, por la periodista boliviana Claudia Benavente.
La revista salió sólo tres números, cada uno de ellos articulado en torno a un eje central. El primero estuvo referido a los movimientos sociales; el segundo, a la la pregunta "¿Qué es ser de izquierda hoy?”; el tercero, a las autonomías regionales.
Con un formato de 28x21 cm., estaba impresa en papel ilustración de poco gramaje y se vendía a 15 bolivianos de la época. La mayoría de los artículos están acompañados de ilustraciones y/o fotografías de diversos artistas.
Temas: Movimientos sociales; Autonomismo; Marxismo; Indigenismo; Feminismo; Intelectuales; América Latina; Bolivia; Europa. -
Estudios Relacionados
Sik, Eugenia
Bolivia, la ínsula mediterránea: algunas líneas sobre la revista Barataria
- Índice